top of page

Amenazas Arancelarias: Un Desafío para la Negociación de Fletes Marítimos a Largo Plazo

El sector marítimo se encuentra ante un escenario complicado debido a las dudas provocadas por las amenazas de los aranceles. La discusión de acuerdos de transporte por mar a largo plazo se ha transformado en un reto tanto para los dueños de la carga (BCOs) como para los Operadores de Transporte No Propietarios de Barcos (NVOCC). La inseguridad acerca de la puesta en marcha de nuevos aranceles y sus impactos en la cadena de suministro y la estructura de costos ha provocado tensión en el sector.

Impacto de los Aranceles en la Industria Marítima

De acuerdo con el analista Jon Monroe, la incertidumbre respecto a las futuras acciones arancelarias complica la organización logística y financiera de las compañías. La posibilidad de cambios bruscos en los aranceles provoca inquietud en los BCOs, quienes deben hallar un balance entre poner en riesgo la capacidad con las líneas navieras y conservar la flexibilidad para afrontar modificaciones imprevistas.


Algunos importadores ya han implementado acciones, reevaluando sus envíos o incluso dejando de lado sus envíos debido a la incertidumbre. Los aranceles inciden en varias industrias, desde los contratistas hasta los concesionarios de coches, lo cual podría influir en el consumo y las elecciones de inversión.


Estrategias Claves para los BCOs en la Negociación de Contratos

Para enfrentar estos retos, Monroe propone diversas tácticas que pueden contribuir a mejorar la negociación de acuerdos de flete marítimo y reducir los peligros originados por los aranceles:


  1.  Modificar las Obligaciones de Cantidad Mínima (MQC): Preservar un balance entre garantizar la capacidad con las líneas de navegación y mantener la flexibilidad para reaccionar ante las variaciones del mercado.


  2.  Ampliar la repartición de carga: Destinar entre el 50% y 60% del volumen a las líneas navieras y el resto a NVOCC con el objetivo de minimizar riesgos y beneficiarse de tarifas spot más competitivas.


  3.  Deshacerse de los costos por temporada alta (PSS): Negociar acuerdos sin estas estipulaciones para prevenir gastos extra inesperados.


  4.  Incluir flexibilidad en el contrato: Incorporar disposiciones que faciliten la modificación de rutas y términos frente a modificaciones en la cadena de suministro.


  5. Asegurar el espacio mínimo garantizado: Es fundamental reservar capacidad en embarcaciones con posibilidad de ampliación de acuerdo a la demanda.


  6.  Disminuir las cantidades de MQC: Preservar compromisos reducidos para simplificar la adaptación a variaciones en los aranceles sin estar sujetos a contratos inflexibles.


  7.  Supervisar el ambiente de negocios: Es fundamental analizar de manera constante el escenario arancelario y logístico para tomar decisiones tácticas.


Navegando un Mercado Incierto con Estrategia y Flexibilidad

El sector del transporte por mar se encuentra en una etapa de inestabilidad a causa de las incertidumbres en los aranceles. Es fundamental modificar la estrategia de negociación con versatilidad y diversificación para reducir riesgos y maximizar los costos. Los BCOs deben estar listos para situaciones inesperadas, garantizando convenios que posibiliten reaccionar ante las variaciones del mercado sin poner en riesgo la rentabilidad y funcionamiento de sus cadenas de suministro.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page