top of page

Canal de Panamá: embajador de sostenibilidad marítima

Foto del escritor: MelyakargoMelyakargo

Mediante la firma de un acuerdo con Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center, el Canal de Panamá se convierte en Embajador de Misión, promoviendo acciones de descarbonización de la industria marítima.


El Canal de Panamá ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al consolidarse como un embajador clave en el ámbito del transporte marítimo global. En su esfuerzo por integrar prácticas más ecológicas, el Canal de Panamá ha implementado una serie de políticas y medidas que buscan reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover una mayor responsabilidad en la industria naviera internacional.


Una de las iniciativas más destacadas es su Programa de Reconocimiento Ambiental, que premia a las navieras que implementan prácticas sostenibles y emplean tecnologías más limpias. A través de este programa, las embarcaciones que adoptan medidas para reducir sus emisiones de carbono y que utilizan combustibles más eficientes reciben incentivos como una mayor flexibilidad en sus tiempos de tránsito. Esto ha motivado a muchas compañías a mejorar sus estándares ambientales, alineándose con las metas globales de reducción de gases de efecto invernadero.


El Canal de Panamá también ha sido pionero en la gestión del agua, reconociendo la importancia de este recurso en sus operaciones diarias. Con los cambios climáticos y fenómenos como El Niño afectando los niveles de los lagos que abastecen el canal, la administración ha puesto en marcha proyectos de conservación hídrica que permiten reutilizar el agua durante las operaciones de tránsito de buques. Estos esfuerzos no solo garantizan el funcionamiento continuo del canal, sino que también minimizan el consumo de agua dulce, un recurso vital tanto para el canal como para las comunidades circundantes.

Además, el Canal de Panamá ha mostrado un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Alineado con el ODS 13, que aboga por la acción climática, la administración del canal ha liderado múltiples campañas para concienciar sobre la importancia de reducir la huella de carbono en el transporte marítimo. El canal se posiciona como un líder al promover la eficiencia energética y la adopción de tecnologías verdes en la industria.


Por otro lado, la expansión del Canal, que permite el paso de los buques Neo-Panamax, también tiene un componente de sostenibilidad. Al permitir el tránsito de embarcaciones más grandes, se maximiza la eficiencia del transporte marítimo, reduciendo el número total de barcos necesarios para transportar mercancías, lo que se traduce en una disminución general de las emisiones de carbono.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page