top of page
Foto del escritorMelyak International

El Gobierno eliminará cuatro regulaciones aduaneras para mejorar rentabilidad y tipo de cambio

AFIP derogará los valores mínimos para traer mercadería del exterior y todos los precios de referencia de exportación. Ya no será necesario identificar con estampillas los productos importados.

El Gobierno nacional ha anunciado la eliminación de cuatro regulaciones aduaneras entre este miércoles y la próxima semana, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y el tipo de cambio para importadores y exportadores de ciertos sectores. Estas medidas se centran en la derogación de precios mínimos establecidos por la Aduana, la eliminación de mecanismos de garantías adicionales y la supresión del sistema de estampillado de productos importados. Las disposiciones serán publicadas en resoluciones de la AFIP y la Aduana, en conjunto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.


Las cuatro regulaciones que se eliminarán son las siguientes:

  1. Eliminación del "canal rojo valor" para importaciones: Se suprimirá el esquema que obligaba a los importadores a pagar una garantía adicional del 1% cuando la mercadería traída al país superaba el precio mínimo establecido por la Aduana. Al eliminarse este valor criterio, las empresas ya no tendrán que afrontar este sobrecosto.

  2. Eliminación del sistema de estampillado de productos importados: Se eliminará la exigencia de usar la "estampilla verde" que identificaba productos de origen extranjero, al considerarse innecesaria en la actualidad. Los controles de trazabilidad y verificación, como el IMEI en celulares, reemplazarán este sistema.

  3. Eliminación del derecho de cámaras sectoriales para actuar como veedores: Se eliminará la prerrogativa que tenían algunas cámaras de sectores específicos, como el Centro de Industriales Siderúrgicos, de actuar como observadores en procesos de verificación aduanera de productos importados.

  4. Eliminación del "canal rojo de valor criterio" para exportaciones: Se suprimirá el esquema de precios mínimos de venta al exterior, que se utilizaba para combatir la subfacturación de exportaciones. En su lugar, se implementarán controles ex post, basados en los valores registrados en exportaciones recientes.


La eliminación de estas regulaciones busca reducir los costos y tiempos asociados a los procesos aduaneros, lo que mejoraría la rentabilidad para las empresas involucradas. Por ejemplo, la eliminación del "canal rojo valor" para importaciones evita que los importadores tengan que pagar sobrecostos del 1%, lo que impacta positivamente en su rentabilidad. Sectores como hilados, calzados, neumáticos, plásticos, juguetes, acero y griferías, que contaban con un mayor nivel de protección aduanera, se beneficiarán directamente.


El fin del sistema de estampillado, en vigor desde 1987, también moderniza los controles, que ahora se realizarán mediante tecnologías de trazabilidad más eficaces, como el IMEI en celulares. Esto simplifica la identificación de los productos importados sin necesidad de estampillas físicas. Asimismo, la eliminación del derecho de las cámaras sectoriales de participar como veedores en las verificaciones aduaneras pone fin a una prerrogativa exclusiva de ciertos sectores, agilizando el proceso sin comprometer el cumplimiento de las normativas.


Finalmente, la supresión del "canal rojo de valor criterio" para exportaciones permitirá a los exportadores evitar los precios mínimos establecidos previamente. Ahora, las autoridades podrán realizar revisiones post-exportación en lugar de fijar valores previamente, lo que dará mayor flexibilidad a las empresas.


Según el Gobierno, estas reformas podrían equivaler a una mejora del 1% en el tipo de cambio para los exportadores, y eliminan sobrecostos innecesarios para importadores y exportadores, permitiendo una mayor agilidad y simplificación en los trámites aduaneros. Sin embargo, sectores de la oposición han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que estas medidas debiliten los controles estatales sobre la evasión fiscal y la subfacturación de operaciones comerciales internacionales.

8 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page