top of page

Industria marítima en alerta: tregua comercial entre China y EE. UU. dispara la demanda de transporte

Una pausa temporal en la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado una fuerte sacudida en el sector del transporte marítimo. La reducción provisional de los aranceles estadounidenses que pasaron del 145% al 30% para productos chinos provocó un cambio inmediato en la estrategia de las navieras, que ahora buscan aumentar rápidamente su capacidad ante el alza en la demanda.

Las navieras reactivan rutas ante el giro del mercado

Después de haber reducido operaciones en la ruta Transpacífico mediante cancelaciones y suspensiones, las navieras se ven obligadas a reincorporar buques para atender el incremento de embarques. Según estimaciones de Drewry, las salidas omitidas (blank sailings) entre Asia y la costa oeste de EE. UU. caerán de 33 a 24 entre mayo y junio, mientras que hacia la costa este pasarán de 23 a 17 en el mismo periodo.


Tarifas spot se disparan por escasez de capacidad

La combinación entre menor oferta de espacio y urgencia de los importadores ha impulsado las tarifas spot. El World Container Index (WCI) registró un aumento del 8% en solo una semana, alcanzando los US$2.233 por contenedor de 40 pies. Las rutas desde Shanghái hacia Los Ángeles y Nueva York también reflejan este repunte, con incrementos del 16% y 19%, respectivamente.


Importadores bajo presión: el tiempo apremia

El plazo de 90 días impuesto por la tregua expira el 14 de agosto, y la fecha clave no es el embarque, sino el ingreso de la carga a territorio estadounidense. Esto ha provocado una carrera logística por adelantar envíos desde Asia, no solo desde China, sino también desde otros países de la región.

Navieras como Hapag-Lloyd ya reportan saturación en sus servicios, priorizando únicamente contratos a largo plazo. A su vez, alianzas como Premiere Alliance (ONE, HMM, Yang Ming) han anunciado nuevas rutas para responder al alza en la demanda.


Efectos colaterales: congestión y presión sobre el fletamento

Al incremento en los volúmenes se suman desafíos operativos. Según Alphaliner, este repunte inesperado podría generar cuellos de botella en puertos y terminales, aumentando el uso de barcos en régimen de fletamento para cubrir la demanda adicional.


¿Una situación sostenible?

Para Peter Sand, analista jefe de Xeneta, esta euforia tiene fecha de caducidad. Aunque las tarifas seguirán subiendo en el corto plazo, se espera que la situación se estabilice a medida que las navieras redistribuyan su flota. De hecho, prevé que en un plazo de dos a cuatro semanas los precios podrían comenzar a retroceder.


En cuanto a los contratos recientes, firmados tras la tregua, estos se han pactado en niveles superiores al promedio del mercado. Sin embargo, los acuerdos anteriores seguirán atenuando el impacto general durante un tiempo breve.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page