top of page

Sequía impacta severamente el tránsito en el Canal de Panamá

Foto del escritor: MelyakargoMelyakargo

La sequía que afecta a Panamá ha reducido el tránsito de buques a través del Canal de Panamá en un 29%, lo que ha generado preocupaciones significativas para el comercio global. Las autoridades del canal se han visto obligadas a implementar restricciones en el calado de los barcos y limitar el número de embarcaciones diarias, debido a la escasez de agua en las esclusas, crucial para su operación. Estas medidas buscan mitigar el impacto, pero retrasan el movimiento de mercancías vitales entre el Atlántico y el Pacífico, afectando las cadenas de suministro internacionales.


Escenario actual y medidas de mitigación

Las limitaciones en el calado, que regulan la profundidad a la que un barco puede sumergirse en el agua, han generado una serie de ajustes por parte de las navieras, quienes se han visto obligadas a reducir las cargas o buscar rutas alternativas. El Canal de Panamá depende de agua dulce para operar sus exclusas, pero la falta de precipitaciones ha disminuido los niveles en los lagos que lo abastecen, lo que ha generado restricciones operativas.


Repercusiones en el comercio global

El Canal de Panamá, considerado uno de los ejes logísticos más importantes del mundo, conecta los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo el tránsito de aproximadamente el 6% del comercio global. Las limitaciones actuales están provocando retrasos en los envíos, afectando especialmente a la industria de transporte de contenedores, energía y gráneles. Los costos logísticos aumentan debido a la congestión y las rutas más largas que algunos buques deben tomar para evitar las restricciones.


Medidas a futuro

Las autoridades panameñas han indicado que están monitoreando la situación climática de cerca, pero no descartan que las restricciones puedan continuar si persiste la sequía. Además, se están evaluando soluciones a largo plazo, como mejorar la eficiencia en el uso del agua en las esclusas, pero las alternativas podrían tomar tiempo en implementarse.

Este evento pone de aliviar la vulnerabilidad de las infraestructuras clave frente a fenómenos climáticos extremos, generando incertidumbre en el panorama del comercio mundial.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page