top of page

Crisis logística en China: envíos desplomados y contenedores a la deriva

La logística global está atravesando una de sus etapas más complicadas. Las compañías de transporte en China, que anteriormente transportaban entre 40 y 50 contenedores al día hacia Estados Unidos, actualmente solo consiguen despachar entre tres y seis contenedores. Esta reducción drástica está principalmente relacionada con los recientes aranceles de Estados Unidos de hasta 145% sobre productos de China, lo que ha generado un impacto dominante en toda la cadena de abastecimiento.

Un mercado paralizado

Las tarifas aplicadas han incrementado considerablemente los gastos de exportación, lo que ha motivado a muchos exportadores a tomar medidas drásticas: algunos abandonan contenedores en movimiento para eludir las severas sanciones arancelarias. Operadores de barcos y logística han tenido que interrumpir sus rutas o explorar nuevos mercados en medio de la incertidumbre.


Un trabajador de una compañía naviera sintetizó el ambiente actual: "Nos estamos preparando para el futuro más adverso". La reducción del comercio hacia el mercado de consumo más grande del mundo ha forzado a la industria logística a ajustarse en circunstancias extremadamente difíciles.


Diversificación: un proceso lento

Ante esta situación, numerosas empresas intentan diversificar sus mercados, con el objetivo de disminuir su dependencia de Estados Unidos. No obstante, reorientar las exportaciones hacia otros lugares no es fácil ni rápido. Aún no se ha logrado equilibrar el flujo de pedidos perdido, dejando fábricas con producción limitada y empleados en una situación de vulnerabilidad.


En núcleos industriales como Cantón, se nota una ralentización: disminución de los horarios de trabajo, suspensión de nuevas incorporaciones y una reducción en la demanda de servicios de logística interna agudizan la crisis.


Impacto laboral y efectos en cadena

La ralentización no solo repercute en las empresas de transporte. Los medios de transporte terrestre, los depósitos y las compañías de distribución también experimentan el impacto. Declaraciones en plataformas como Weibo mencionan despidos en masa y clausuras de negocios. La estructura logística, una de las más robustas a nivel mundial, está hoy en peligro debido a la reducción abrupta de bienes.


El consumo interno no alcanza para salvar la situación

Las autoridades de China han promovido estrategias para robustecer el mercado interno, con el objetivo de contrarrestar la caída de las exportaciones. Sin embargo, la reacción corporativa ha sido restringida. Los consumidores, impactados por la ralentización económica tras la pandemia, no consiguen equilibrar el descenso de la demanda internacional, y las compañías muestran escaso interés en reorientarse al mercado local, debido a las escasas expectativas de rentabilidad.


¿Qué sigue para el comercio exterior chino?

Aunque existen algunos esfuerzos diplomáticos entre China y Estados Unidos para moderar las tensiones, no hay acuerdos concretos que alivien las cargas arancelarias. El Partido Comunista ha anunciado medidas de apoyo económico, pero el futuro inmediato sigue cargado de incertidumbre.


La actual crisis logística expone la fragilidad de las cadenas globales ante cambios políticos drásticos. Adaptarse, diversificar y fortalecer la resiliencia operativa será esencial para que China y sus socios logísticos enfrenten los desafíos de un comercio internacional en transformación.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page