top of page

Crisis comercial: Nuevas tarifas en EE.UU. sacuden la agroindustria y el comercio mundial

El comercio global se topa con una nueva amenaza. El gobierno de Estados Unidos planea aplicar tarifas millonarias a los barcos fabricados en China, una acción que podría cambiar radicalmente la economía mundial, impactando directamente en el comercio marítimo, la agroindustria y la energía a escala global.

Impacto en la industria naviera y exportaciones

Si esta normativa se implementa, todas las compañías navieras que operen con embarcaciones de procedencia china tendrán que abonar tarifas extra por cada escala en puertos de Estados Unidos. Compañías de la industria, como ACL, sostienen que los gastos de exportación podrían incrementarse hasta un 500%. Hoy en día, el costo de transportar un contenedor desde América hacia Europa es aproximadamente de $500; con la tarifa reciente, este costo podría incrementarse hasta $2,500, lo que incrementaría considerablemente las exportaciones y impactaría a diversos sectores económicos.


Asimismo, naciones como México y Canadá podrían ser impactadas. Numerosas compañías podrían decidir desembarcar sus productos en estos países para eludir las tarifas, lo que disminuiría el flujo de mercancías en los puertos de Estados Unidos, pero ocasionaría retos logísticos adicionales para los exportadores.

Un golpe para la agroindustria

Diversos países se apoyan considerablemente en el comercio con Estados Unidos, particularmente en productos agroindustriales como café, banana, flores y aguacate. Con este incremento en los gastos del transporte por mar, los exportadores se encontrarán con una disminución de su competitividad, dado que sus productos se tornarán más costosos en comparación con los de otras zonas. En 2023, las exportaciones de productos agropecuarios a Estados Unidos excedieron los $3,000 millones, y un incremento en los gastos logísticos podría ocasionar pérdidas de millones para la industria.


Crisis en el sector energético

El sector energético también experimentaría las repercusiones. Compañías como Energy Products Partners sostienen que el costo de producción y exportación de petróleo y gas podría incrementarse drásticamente, afectando severamente la rentabilidad de la industria y provocando un efecto predominante en la economía mundial.


Desvío de carga y pérdida de empleos

Para eludir estas tarifas, numerosas compañías podrían decidir desembarcar productos en México o Canadá, disminuyendo así el flujo de mercancías en los puertos de Estados Unidos. Si esto sucede, las terminales portuarias de otras naciones podrían sufrir impactos por modificaciones en las rutas de comercio, lo que reduciría su actividad y perjudicaría el trabajo en el sector logístico y de transporte.


Posibles represalias comerciales

Como el principal perjudicado por estas acciones, China podría reaccionar con limitaciones a productos adquiridos desde Estados Unidos. Esto podría provocar un efecto dominó que afectaría la economía mundial, incrementando aún más los costos de las operaciones marítimas y creando incertidumbre en los mercados globales.


El futuro del comercio global

Las tarifas portuarias en Estados Unidos constituyen un reto para la economía y el comercio global. No obstante, con tácticas apropiadas y una pronta adaptación a las nuevas circunstancias del comercio mundial, los mercados pueden descubrir oportunidades en áreas en desarrollo y consolidar su lugar en la economía global. El secreto radicará en la habilidad de los sectores empresarial y gubernamental para reducir los impactos adversos y asegurar la estabilidad del comercio internacional.


 
 
 

Commentaires


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page