top of page

Guerra Comercial EE.UU. vs. China: Aumentan los aranceles hasta un 245% en medio de tensiones bilaterales

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha representado uno de los conflictos económicos más significativos del siglo XXI. Iniciada durante la administración de Donald Trump, este conflicto ha generado un efecto considerable en el comercio mundial. A pesar de que se presentó como una táctica para balancear las relaciones comerciales, sus efectos han sido complejos, impactando sectores esenciales en ambas economías.

El origen de la confrontación

Bajo el lema "America First", Donald Trump intentó disminuir el déficit comercial con China estableciendo tarifas aduaneras desde 2018 a miles de productos chinos. Estas acciones fueron respaldadas por acciones injustas como la transferencia obligada de tecnología, subsidios a sectores estratégicos, obstáculos a la importación, manipulación del yuan y políticas industriales como "Made in China 2025". Estos postulados fueron avalados por reportes del USTR que examinaron el efecto del modelo económico de China en el comercio global.


Un conflicto con implicaciones globales

La disputa comercial también muestra una rivalidad estratégica más extensa. China ha avanzado en términos de tecnología, producción e inversión a nivel mundial. Por otro lado, Estados Unidos intenta resguardar su posición de liderazgo económico y político a nivel global.


Además, en el contexto de este conflicto, Estados Unidos ha decidido aplicar tarifas aduaneras de hasta el 245% a determinados productos de China, como los vehículos eléctricos, evidenciando así la severidad de las acciones implementadas.


Impactos económicos en ambas naciones

La guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo repercusiones económicas en ambas naciones. En Estados Unidos, se notaron incrementos en los precios, particularmente en productos como el iPhone, un impacto en el sector agrícola debido a la disminución de las compras de productos agrícolas de China, pérdidas industriales debido a la cancelación de pedidos de aviones, carne y petróleo, y una dependencia severa de recursos chinos en algunos sectores. A pesar de que se controló la inflación en China, los mercados se diversificaron al reforzar las relaciones con naciones de América Latina y Asia, y el gobierno de China implementó acciones para preservar la estabilidad interna ante los impactos de la guerra comercial.


Análisis de Estrategias y Consecuencias

Estados Unidos subestimó algunas consecuencias internas como la inflación o la resistencia de ciertos sectores. China, por su parte, se había preparado estratégicamente, impulsando su autonomía tecnológica y fortaleciendo alianzas internacionales.


Perspectivas de la guerra comercial entre EE.UU. y China

Las dos potencias se encuentran con retos significativos. Esta guerra comercial no ha dejado un ganador evidente, pero sí ha puesto de manifiesto una verdad: el balance de poder mundial está en cambio, y tanto Estados Unidos como China están reconfigurando sus posiciones en dicho proceso.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page