EE.UU. y China logran histórico alivio arancelario tras tensas negociaciones
- Melyak International
- hace 27 minutos
- 3 Min. de lectura
En un progreso inesperado, Estados Unidos y China pactaron disminuir significativamente los aranceles recíprocos durante un lapso inicial de 90 días. La decisión se dio tras intensas conversaciones realizadas durante el fin de semana en Ginebra, Suiza, las cuales facilitaron un inicio para la mitigación de la guerra comercial que ha agitado la economía mundial en años recientes.

La comprensión proporciona un contexto para proseguir las conversaciones comerciales y económicas entre las dos potencias, encabezadas por el viceprimer ministro chino He Lifeng, el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer.
Impacto inmediato en los mercados
El anuncio provocó un potente vigor en los mercados financieros a nivel global. Los futuros del Dow Jones experimentaron un crecimiento superior al 2%, en tanto que los índices S&P 500 y Nasdaq mostraron incrementos cercanos al 3% y 3,5%, respectivamente. Las bolsas de Asia también festejaron la noticia, con un aumento del 3% en el Hang Seng de Hong Kong. Este optimismo manifiesta la esperanza de que las tensiones comerciales, intensificadas por las políticas de tarifas del exmandatario Donald Trump, empiecen a disminuir.
Detalles del acuerdo arancelario
Las dos partes pactaron una disminución mutua de los aranceles que equivale a 115 puntos porcentuales. Esto significa que, de manera provisional, Estados Unidos disminuirá sus tarifas aduaneras medias sobre productos de China del 145% al 30%, mientras que China disminuirá las de Estados Unidos sobre productos de Estados Unidos del 125% al 10%.
No obstante, se mantendrán ciertas tarifas estratégicas, como los aranceles del 20% vinculados al fentanilo que Estados Unidos estableció en febrero y marzo. Las cambios se pondrán en marcha el 14 de mayo.
Golpes económicos previos a la tregua
El conflicto comercial ha dejado huellas importantes en las dos economías. En Estados Unidos, por primera vez desde comienzos de 2022, el Producto Interno Bruto sufrió una reducción trimestral, en parte a causa del retraso en las importaciones antes de la puesta en marcha de nuevas tarifas. En China, las exportaciones a Estados Unidos cayeron en picada el mes pasado, afectando de manera significativa su industria de manufactura. La industria manufacturera del país experimentó su mayor ralentización en 16 meses, forzando a Beijing a evaluar nuevos incentivos económicos.
Perspectivas a futuro
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, describió el acuerdo como el "mejor resultado posible" de las conversaciones y alertó que este solo simboliza el comienzo de un proceso más extenso para lograr una solución comercial perdurable. El procedimiento establecido para mantener las conversaciones incluye encuentros alternos entre ambos países o en territorios de terceros países, y contempla consultas técnicas sobre asuntos particulares según se requiera.
Durante la conferencia de prensa, Scott Bessent resaltó: "Ninguna de las partes persigue una separación financiera." Lo que experimentamos fue casi un bloqueo comercial, y no es lo que anhelamos. Deseamos un comercio equitativo y balance".
Un cambio de tono
Desde China, el Ministerio de Comercio valoró el acuerdo como "un avance significativo para solucionar las discrepancias mediante el diálogo en términos justos", subrayando el deseo de progresar hacia una colaboración más intensa. Este cambio representa un cambio de posición en relación a las declaraciones anteriores del gobierno chino, que demandaba la eliminación completa de aranceles antes de iniciar una negociación. El deseo de ambas potencias de alcanzar una solución, aunque temporal, indica una renovada disposición hacia el diálogo y la estabilidad en el comercio mundial.