top of page

Aranceles del 104% de EE. UU. y 84% de China agitan la logística global

El 9 de abril de 2025, los Estados Unidos establecieron tarifas aduaneras del 104% para productos que provenían de China, un hecho que agudiza las tensiones comerciales entre ambos países. Como respuesta, China declaró tarifas de represalia del 84% sobre productos de Estados Unidos, a partir del 10 de abril. Simultáneamente, la Unión Europea optó por establecer aranceles de hasta el 25% sobre diversos productos de Estados Unidos a partir del 15 de abril, en respuesta a los tributos impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio de Europa.

Impacto en las cadenas de suministro y logística global

Estas medidas proteccionistas están afectando profundamente las cadenas de suministro internacionales. Las compañías que se apoyan en la importación y exportación entre estas áreas experimentan incrementos considerables en los gastos de operación. Sectores como la electrónica, la moda y la industria automotriz se encuentran especialmente perjudicados. Por ejemplo, las pequeñas compañías de ropa de Estados Unidos, que adquieren cerca del 30% de sus productos de China y el 25% de Vietnam, están cancelando pedidos y posponiendo contrataciones a causa de los nuevos tarifas aduaneras.


Además, el sector tecnológico enfrenta desafíos similares. Apple, que fabrica la mayor parte de sus productos en China, podría experimentar aumentos considerables en los gastos de producción. Los analistas proyectan que mover la producción de iPhones a Estados Unidos podría incrementar el costo de producción de $580 a $850 por unidad, lo que se traduciría en costos al consumidor que podrían llegar a $1,500 por aparato.


Reacciones de los mercados financieros y sectores industriales

Las respuestas de los mercados financieros a estas tensiones comerciales han sido invariables. Las bolsas de Europa y Asia experimentaron descensos considerables, evidenciando la incertidumbre de los inversores. El sector de la energía también sufrió; los precios del crudo disminuyeron casi un 4% después de la declaración de los aranceles de represalia de China.


En el sector farmacéutico, compañías a nivel mundial sufrieron disminuciones en el valor de sus acciones a causa de las amenazas de los aranceles. Por ejemplo, las empresas de farmacéuticas en India experimentaron una reducción en sus acciones después de las declaraciones de Trump acerca de posibles tarifas aduaneras adicionales.


Respuesta de las empresas y ajustes estratégicos

Frente a este panorama, algunas empresas están considerando reestructurar sus cadenas de suministro para mitigar el impacto de los aranceles. Sin embargo, trasladar la producción a otros países o regresar la manufactura a Estados Unidos implica desafíos logísticos y costos elevados. Analistas señalan que, aunque la administración Trump promueve la relocalización de la producción, este proceso podría tardar entre 5 y 10 años y requerir inversiones significativas en infraestructura y capacitación laboral .​


Perspectivas futuras y consideraciones finales

La intensificación de la guerra comercial entre estas potencias económicas sugiere un período prolongado de incertidumbre para el comercio internacional. Las empresas deberán evaluar cuidadosamente sus estrategias de producción y distribución, mientras que los gobiernos podrían enfrentar presiones tanto internas como externas para buscar soluciones diplomáticas que eviten una escalada mayor y promuevan la estabilidad económica global.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page