La ruta para negociar la eliminación del arancel del 10% impuesto por EE. UU. a productos colombianos
- Melyak International
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
El pasado 5 de abril, Estados Unidos impuso un arancel del 10% a ciertas exportaciones colombianas, medida que ha encendido las alarmas en el sector empresarial y diplomático. Ante este escenario, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) ha presentado una hoja de ruta para enfrentar lo que consideran un incumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones.

¿Por qué es preocupante?
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, ha calificado la situación como crítica. Señala que el nuevo arancel no solo afecta a los exportadores colombianos, sino que también envía una señal de deterioro en las relaciones comerciales bilaterales. En ese sentido, insta al Gobierno colombiano a actuar con “urgencia y determinación”.
La propuesta de AmCham Colombia
Activar el mecanismo de solución de controversias del TLCEl primer paso sugerido es solicitar consultas bilaterales de inmediato. Este procedimiento es una herramienta legal contemplada en el tratado, diseñada para resolver disputas comerciales sin recurrir a medidas unilaterales o retaliaciones.
Diseñar un plan de acción bilateralLa segunda medida busca atender los puntos de fricción acumulados en la relación comercial. Esto implicaría identificar sectores sensibles, establecer prioridades y responder con políticas claras y coordinadas entre ambos gobiernos.
Estrategia conjunta sector público-privadoAmCham enfatiza la importancia de una alianza sólida entre el Gobierno colombiano y el empresariado. Esta sinergia debe servir para detectar oportunidades de mejora, corregir desequilibrios y fortalecer la confianza entre las partes.
Un llamado a la diplomacia con pragmatismo
El enfoque propuesto combina diplomacia comercial con pragmatismo estratégico. Lacouture advirtió que ignorar esta situación podría comprometer el acceso preferencial al mercado estadounidense, el principal socio comercial de Colombia. En este contexto, la participación activa del empresariado estadounidense también será fundamental para evitar que la disputa escale.
¿Qué está en juego?
La imposición del arancel del 10% por parte de EE. UU. no solo representa un reto comercial, sino una prueba para la solidez del TLC y la capacidad del país para defender sus intereses en el escenario internacional. La propuesta de AmCham Colombia plantea un camino claro: activar los canales legales del tratado, actuar en bloque con el sector privado y abordar los desacuerdos con diplomacia firme y estratégica. La respuesta del Gobierno será clave para proteger el comercio exterior colombiano y la reputación internacional del país como socio confiable.
Komentarze