Origen de Mercancías en Tránsito Aduanero: Impacto en la Logística Internacional
- Melyak International
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
En el comercio internacional, la trazabilidad y el cumplimiento de regulaciones aduaneras son fundamentales para asegurar operaciones sin contratiempos y maximizar gastos. En este escenario, el Concepto 47 de la DIAN (enero 31, 2024) dicta pautas acerca del origen de bienes en tránsito aduanero, un requisito esencial para obtener ventajas arancelarias y garantizar la eficacia en la cadena de suministro.

¿Cuándo se Conserva el Origen de una Mercancía en Tránsito?
Cuando una mercancía se almacena en una zona franca en Colombia, sin ser objeto de transformación o alistamiento, conserva su procedencia siempre que sea originario de un país tercero que no sea parte de un acuerdo de comercio. Esto posibilita que, al llegar a su destino final, pueda obtener tratos arancelarios privilegiados de acuerdo con las condiciones del acuerdo comercial pertinente.
Este principio se basa en las estipulaciones relacionadas con el transporte directo, tránsito y transbordo que se incluyen en varios acuerdos comerciales.
Condiciones para la Conservación del Origen
Para que el bien en tránsito conserve su esencia original, debe satisfacer algunas condiciones fundamentales:
No debe ser modificada ni sometida a procedimientos extra más allá de la descarga, carga, fraccionamiento de envíos, almacenamiento, reempaque, etiquetado o manejo requerido para su preservación.
Mantenerse bajo vigilancia aduanera en todo momento mientras se halle en ruta.
Es necesario disponer de documentos de respaldo, tales como documentos de carga, documentos de transporte y certificaciones expedidas por la aduana.
Importancia de la Certificación Aduanera
Para asegurar el acatamiento de estas normativas, la DIAN tiene la facultad de expedir una certificación que certifique que el bien estuvo bajo control aduanero durante su tránsito por el país. Este informe es esencial para que los importadores de destino puedan implementar las ventajas arancelarias establecidas en los convenios de comercio.
El procedimiento para conseguir esta certificación requiere la entrega de datos exhaustivos, que incluyen:
Información del peticionario.
Código de la tarjeta de transporte.
Nación de procedencia y nación de destino.
Ejemplos de rastreabilidad del producto.
Impacto en la Logística y el Comercio Internacional
Asegurar que un producto en tránsito mantenga su procedencia influye directamente en la eficacia operacional y la competitividad de las compañías involucradas en el comercio internacional. Preservar estos estándares facilita la optimización de tiempos, la disminución de costos y la reducción de riesgos vinculados a procesos de aduana.
En un ambiente cada vez más regulado, disponer de procedimientos claros y documentación apropiada no solo simplifica el acceso a preferencias arancelarias, sino que también robustece la seguridad legal y acelera la administración logística en los mercados globales.
Comentarios