Paro de campesinos y mineros: hay bloqueos en las vías de seis departamentos del país
- Melyak International
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Bloqueos de vías afectan el paso vehicular y generan desabastecimiento de alimentos y combustible.

El paro minero y campesino en Colombia ha generado una parálisis en seis regiones del país, afectando la economía y la movilidad de miles de personas. Los bloqueos en carreteras han ocasionado una grave escasez de alimentos y combustibles, especialmente en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Antioquia, Córdoba y Caldas. Las protestas están impulsadas por el descontento con las políticas ambientales del gobierno, como la delimitación de los páramos, que afecta a los campesinos, y la falta de formalización de la minería.
Reclamos y consecuencias del paro
Los mineros, particularmente aquellos que ejercen su actividad de manera informal, exigen la formalización de su trabajo y rechazan las medidas del gobierno que autorizan la destrucción de maquinaria utilizada en la minería ilegal. Para ellos, el uso de la maquinaria es esencial para su subsistencia y creen que, en lugar de destruirla, el Estado debería ofrecer alternativas para legalizar sus actividades y proporcionar mayor apoyo a los pequeños mineros. Este conflicto entre los intereses de formalización y las políticas de sostenibilidad ha avivado las tensiones entre el sector minero y el gobierno.
Los campesinos también se han unido a las manifestaciones, expresando su inconformidad con la delimitación de los páramos, áreas de gran importancia ecológica que están siendo protegidas por el gobierno para conservar sus recursos hídricos. Sin embargo, las comunidades rurales que habitan y trabajan en estas zonas consideran que estas políticas afectan directamente su capacidad de subsistencia y los deja sin opciones viables para continuar con sus actividades agrícolas.
Impacto en el transporte
El paro minero y campesino ha generado graves afectaciones en el transporte en varias regiones de Colombia. Las principales vías bloqueadas incluyen la Ruta del Sol y la Troncal del Magdalena Medio, esenciales para la conexión entre Bogotá y la costa Atlántica, así como rutas interdepartamentales en Antioquia y Santander. Estos bloqueos han impedido el transporte de alimentos, combustibles y mercancías, causando retrasos y pérdidas millonarias. Los transportadores han enfrentado grandes dificultades, ya que las vías alternas también presentan congestión, agravando la situación logística en todo el país.
Respuesta del gobierno
El gobierno nacional ha hecho un llamado al diálogo, invitando a los líderes de las protestas a una mesa de negociación. Aunque no ha habido avances significativos, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció que se trasladó a Paipa, donde se organizó una mesa de diálogo en uno de los puntos de bloqueo. Amaya también informó que se ha conformado una comisión del Gobierno para iniciar negociaciones con los manifestantes. Por su parte, el Ministerio de Defensa sigue evaluando estrategias para garantizar la seguridad en las vías y restablecer el orden.
Comentarios