Protesta en la vía Panamericana: damnificados de Rosas, Cauca exigen soluciones inmediatas
- Melyak International
- 10 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Se cumplen más de ocho horas de cierre en la vía panamericana que comunica a Cauca, Valle y Nariño, esta vez las protestas se adelantan en el sector de Lomagrande del municipio de Rosas.

El municipio de Rosas, Cauca, enfrenta nuevamente una crisis social y económica debido a la manifestación de comunidades afectadas por la avalancha de enero de 2022. Los damnificados, en su mayoría familias campesinas, han bloqueado la vía Panamericana en el sector de Lomagrande, interrumpiendo el tráfico de vehículos particulares y de carga entre Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Contexto de la protesta
La avalancha de 2022 dejó más de 200 familias sin hogar, destruyendo sus propiedades y cultivos. Según los manifestantes, las ayudas prometidas por el Gobierno Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) no han sido entregadas en su totalidad. Los compromisos incluían asistencia humanitaria y la compra de terrenos para reubicar a las familias afectadas. Sin embargo, la comunidad denuncia que las mesas de diálogo realizadas hasta ahora no han dado resultados concretos.
“Nos vemos obligados nuevamente a tomarnos las vías de hecho. La única manera de levantar el paro es que se cancele la totalidad de las fincas y se entreguen a las familias como fue prometido”, declaró Consuelo Hoyos, vocera de los manifestantes.
Impacto del bloqueo
El cierre afecta tanto a pasajeros como a transportadores de carga. Camiones con productos agrícolas y de consumo, cruciales para la economía regional, están detenidos en ambos extremos del bloqueo. Algunos transportadores temen pérdidas económicas por la interrupción prolongada del tránsito.
Aunque los manifestantes contemplan permitir el paso de manera intermitente durante el día, la tensión aumenta con el paso de las horas, especialmente por las necesidades de los viajeros atrapados en la vía.
Exigencias y próximas acciones
La comunidad exige el cumplimiento inmediato de los acuerdos previamente establecidos. Además, insisten en que la protesta continuará de forma indefinida hasta que se formalicen soluciones reales. Las autoridades no han emitido declaraciones claras sobre las medidas a tomar frente a esta situación.
Este bloqueo subraya una problemática más amplia sobre la gestión de desastres y el cumplimiento de compromisos gubernamentales en Colombia, afectando no solo a los damnificados, sino a la conectividad y la economía regional.
Comentarios