top of page
Foto del escritorMelyakargo

Semana Dorada en China provoca ligero aumento en la flota mundial de portacontenedores inactivos

Además, se espera que la inactividad siga una tendencia al alza en los próximos meses.

La Semana Dorada, una festividad nacional en China que conlleva una desaceleración temporal en el comercio, ha provocado un ligero aumento en la cantidad de portacontenedores inactivos a nivel mundial. Según el informe de Alphaliner, la flota de buques portacontenedores inactivos representa ahora el 0,7% de la capacidad mundial, lo que refleja un leve repunte en la inactividad de la flota, en comparación con el 1,5% del año anterior durante el mismo período. A pesar de este aumento, la cifra sigue siendo baja, lo que indica que el impacto de la festividad en la cadena de suministro es menor en comparación con años anteriores.


Este aumento en la inactividad de la flota ocurre en un contexto donde las tarifas de flete han experimentado una notable caída. El índice compuesto de contenedores de Drewry ha registrado un descenso del 74% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto refleja la presión que ha enfrentado el sector del transporte marítimo en 2023, tras varios años de alzas debido al aumento de la demanda y la congestión portuaria durante la pandemia. Ahora, con la normalización de las operaciones y una desaceleración en el comercio global, las tarifas han bajado restrictivamente, lo que se ha sumado a la inactividad de algunos buques.


Uno de los factores que ha contribuido al aumento en el número de buques inactivos es la entrega de nuevos portacontenedores. En los últimos años, las navieras realizaron grandes pedidos de barcos, anticipándose a un crecimiento continuo de la demanda. Sin embargo, la combinación de esta nueva capacidad con una desaceleración en el comercio, especialmente durante festividades como la Semana Dorada, ha resultado en una sobrecapacidad temporal.


Impacto y previsiones para el cierre de 2024

Se espera que el porcentaje de buques inactivos continúe aumentando hacia finales de año. Esto se debe tanto a la temporada baja habitual en la demanda de transporte marítimo como a la continua entrega de nuevos buques, que sumará presión a las compañías navieras para gestionar eficientemente la capacidad disponible. Las empresas navieras tendrán que ajustar sus operaciones para evitar una caída mayor en las tarifas de flete, que ya están en niveles preocupantes, y optimizar el uso de sus flotas.

A medida que el 2024 llega a su fin, las previsiones indican que los desafíos para la industria del transporte marítimo seguirán presentes, con un delicado equilibrio entre la oferta de barcos y la demanda global de mercancías. Las navieras tendrán que adaptarse a estos cambios y ajustar su capacidad operativa para enfrentar un posible exceso de oferta que podría prolongarse hasta el primer trimestre de 2025.


Esta situación plantea un reto considerable para el sector, que ya ha vivido un período de alta volatilidad en los últimos años. Si bien el impacto de la Semana Dorada es temporal, se inserta en un escenario de reajuste más amplio que la industria deberá gestionar cuidadosamente.

10 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page