top of page

Colombia se une a la Ruta de la Seda de China: ¿qué significa y qué beneficios puede traer?

Colombia dio un paso clave en su política exterior y comercial al firmar el Plan de Cooperación con China para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la nueva Ruta de la Seda. Esta estrategia, considerada la más ambiciosa en política exterior del país asiático, busca fortalecer la conectividad global a través de infraestructura, comercio e inversión.

¿Qué es la Ruta de la Seda?

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lanzada por China en 2013, busca ampliar su presencia económica global mediante el financiamiento y desarrollo de proyectos de infraestructura en Asia, Europa, África y América Latina. Esta estrategia se basa en acuerdos bilaterales entre China y cada país participante, a diferencia de organismos multilaterales con estructuras colectivas.


¿Qué implica para Colombia?

La firma del plan marca el inicio de una etapa de cooperación más estrecha con China. Entre los principales beneficios que se esperan destacan un mayor acceso al mercado chino, con un posible aumento en las importaciones de productos colombianos como café, banano, aguacate, limón y otros bienes agrícolas; financiación preferencial mediante una línea de crédito por 5.200 millones de dólares en condiciones concesionales, así como cooperación no reembolsable para proyectos estratégicos; promoción de inversión en infraestructura, incluyendo corredores férreos, movilidad sostenible e infraestructura tecnológica; impulso a la transición energética mediante iniciativas en energías limpias, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial y agroindustria; y un impacto positivo en el desarrollo regional, especialmente en zonas históricamente marginadas del país.


¿Por qué es importante?

Colombia busca reducir el déficit comercial con China, que actualmente ronda los 14.000 millones de dólares anuales. Además, China ya es el segundo socio comercial del país, solo detrás de Estados Unidos, con un intercambio que superó los 18.000 millones de dólares en 2023.

La Cancillería ha enfatizado que esta alianza no compromete la soberanía del país ni afecta sus relaciones con EE. UU. Sin embargo, sectores como AmCham han manifestado preocupación por posibles represalias estadounidenses.


En conclusión

La adhesión a la Ruta de la Seda representa una oportunidad para diversificar alianzas, atraer inversión y avanzar en objetivos de desarrollo sostenible. No obstante, su éxito dependerá de una implementación estratégica que equilibre los intereses geopolíticos, económicos y de soberanía del país.

 
 
 
FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page