Puerto de Chancay: Segunda etapa de ampliación iniciará en 2027
- Melyak International
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
El Megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping, se perfila como un eje fundamental en el comercio entre Sudamérica y Asia-Pacífico. Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la segunda etapa de ampliación del puerto comenzará en 2027, lo que permitirá reforzar la capacidad logística del terminal. Esta expansión consolidará su rol como hub portuario regional, generando ventajas competitivas tanto para Perú como para sus socios comerciales.

Resultados de la primera fase
Desde su inauguración hasta febrero de 2025, el Megapuerto de Chancay ha logrado exportaciones por más de 170 millones de dólares, según datos del MEF. Además, la primera fase de construcción generó más de 9.000 empleos directos e indirectos, lo que demuestra su impacto positivo en la economía local. Durante la etapa de comisionamiento, que finaliza en mayo de 2025, se destacó un sólido desempeño operativo. A partir del 1 de junio, el puerto iniciará oficialmente sus operaciones comerciales, marcando un hito en la historia logística del Perú.
Ampliación en 2027: proyecciones e inversión
La segunda etapa del Megapuerto de Chancay representará una inversión superior a los 1.300 millones de dólares. Esta expansión responde a la creciente demanda de servicios portuarios y busca completar la infraestructura inicial, alineándose con la visión de consolidar a Chancay como uno de los principales puertos del Pacífico sur. No obstante, especialistas señalan que esta fase estará condicionada al volumen de carga que se logre movilizar entre 2025 y 2026. Mientras tanto, se contempla iniciar la etapa de preinversión, que incluye la obtención de permisos socioambientales y el desarrollo de la ingeniería de detalle.
Destinos principales de exportación desde Chancay
Entre los principales destinos de las exportaciones que salen del Megapuerto de Chancay destacan los Países Bajos y China, con un 19% cada uno, seguidos por Estados Unidos y México con un 15% respectivamente. Colombia representa el 8% de los envíos y Ecuador el 5%. Estos datos reflejan la creciente conectividad internacional del puerto y su capacidad para integrarse a las rutas logísticas globales.
Beneficios del Megapuerto de Chancay
El Puerto Multipropósito de Chancay está diseñado para recibir buques de gran calado, lo que permite reducir significativamente los costos de transporte a nivel nacional e internacional. Esta ventaja competitiva no solo beneficia al comercio exterior peruano, sino que también impulsa el desarrollo económico interno. Además, la reducción en los tiempos de envío hacia Asia fortalece la posición del Perú como un centro logístico estratégico, facilitando las exportaciones hacia mercados clave como China, Australia y Hong Kong.
Infraestructura portuaria de clase mundial
El terminal se estructura en tres componentes principales: la zona operativa portuaria, que incluye muelles espigones, canales de acceso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres; las zonas de almacenamiento, preparadas para carga contenerizada, a granel y rodante; y finalmente, los servicios logísticos diseñados para una operación eficiente y sostenible. Esta infraestructura moderna posiciona al Megapuerto de Chancay como una de las obras portuarias más ambiciosas de Sudamérica.