top of page

Crisis en el Puerto de Los Ángeles: Una amenaza para el comercio global

El Puerto de Los Ángeles, visto como el núcleo del comercio marítimo en Estados Unidos y el más dinámico del hemisferio occidental, experimenta su mayor reducción en años: un descenso del 35% en su actividad a causa de nuevos gravámenes aplicados a las importaciones de Asia, en particular China.


Un impacto directo en la principal puerta marítima de EE.UU.

China constituye aproximadamente el 45% de las importaciones portuarias. La elección de grandes comerciantes minoristas de limitar sus envíos desde este país debido al incremento de tarifas aduaneras ha provocado un tsunami de repercusiones logísticas. Se anticipan retrasos en las entregas, reorientaciones hacia puertos menos eficaces y un incremento considerable en los gastos de transporte internacional.


La cadena de suministro, en riesgo

La disminución de las operaciones pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de abastecimiento a nivel mundial. Las compañías se topan con problemas para conservar sus inventarios, lo que provoca rupturas de stock, retrasos en la producción y incrementos en los precios. Sectores fundamentales como la automoción, la tecnología, la alimentación y la construcción podrían verse más perjudicados.


Además, la exigencia de encontrar proveedores alternativas implica una reorganización logística que demanda tiempo, inversión y coordinación. Esta incertidumbre afecta a corporaciones de gran envergadura y a pequeñas empresas que dependen del comercio global.


Costos logísticos al alza y saturación en puertos alternativos

Con una menor circulación en Los Ángeles, numerosos barcos tendrán que ser reubicados en puertos cercanos, algunos de ellos sin habilidad para gestionar grandes cantidades de carga. Esto provoca prolongados periodos de espera, gastos operativos excesivos y una disminución de la eficiencia global en el sistema logístico de los Estados Unidos.


La disminución del tráfico también impacta de manera adversa en sectores relacionados como el transporte por tierra, los operadores logísticos y las agencias de aduanas, reduciendo la actividad económica en general.


Efectos visibles en la economía diaria

Aparte de las repercusiones macroeconómicas, esta reducción portuaria afecta la vida diaria. Artículos importados como dispositivos electrónicos, vestimenta, alimentos o piezas de recambio industriales podrían demorarse más en llegar o incrementar su precio. Esto podría provocar falta de existencias en comercios, presión de inflación y perjuicios al consumidor final.


Alerta para el comercio exterior latinoamericano

La ralentización del puerto más importante de Estados Unidos tiene repercusiones a nivel regional. Naciones como México, Brasil, Chile y Argentina, que mantienen fuertes relaciones comerciales con Estados Unidos, también podrían experimentar un impacto en sus exportaciones e importaciones. La incertidumbre podría obstaculizar las operaciones internacionales y provocar pérdidas financieras significativas.


Adaptarse al nuevo escenario: un reto para las empresas

Ante este panorama, las empresas vinculadas al comercio exterior deben adaptarse con rapidez mediante una mejor planificación logística, la diversificación de proveedores y rutas, el fortalecimiento de sus sistemas de análisis de riesgo y una vigilancia constante de los cambios arancelarios. La situación en el Puerto de Los Ángeles revela que incluso las infraestructuras más sólidas pueden verse afectadas por decisiones políticas, por lo que la resiliencia operativa y la capacidad de respuesta estratégica serán fundamentales para mantener la competitividad en un entorno global incierto.

 
 
 
FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page