top of page

EE. UU. elimina beneficios arancelarios para envíos de bajo valor desde China y Hong Kong

A partir del 2 de mayo, Estados Unidos puso fin a la exención arancelaria denominada "de minimis" para bienes importados desde China y Hong Kong que superen los 800 dólares. Esta acción, avalada por el exmandatario Donald Trump, impacta directamente en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, que se favorecían con el comercio sin aduanas para paquetes de bajo costo.

Qué es la exención "de minimis"

La normativa "de minimis", que forma parte de la Ley Arancelaria de 1930, se estableció para simplificar la importación de bienes personales o recuerdos de visitantes sin tener que enfrentar cargas aduaneras. No obstante, en las últimas décadas, su aplicación se ha ampliado considerablemente con el crecimiento del comercio electrónico, posibilitando que millones de productos de China se introdujeran en Estados Unidos sin pagar impuestos.


Nuevas reglas arancelarias

Con la reciente orden ejecutiva, los productos que se envían a través de diferentes vías al correo postal que no excedan los 800 dólares ahora deben pagar todos los impuestos correspondientes. Además, los envíos por correo con el mismo valor serán objeto de un gravamen del 30% o de 25 dólares por paquete, que se incrementará a 50 dólares a partir del 1 de junio.


Impacto en consumidores y pequeñas empresas

Según la Hinrich Foundation, esta exención impulsaba a pequeños exportadores al eliminar barreras costosas. Solo en 2024, la Oficina de Aduanas de EE. UU. procesó más de 1.300 millones de envíos de este tipo, frente a los 139 millones en 2015. El fin de esta política representa un freno para los compradores estadounidenses que accedían a productos baratos y para los pequeños comercios que vendían internacionalmente.


Justificación política y reacción de China

Washington argumenta que la medida busca frenar el flujo ilegal de opioides sintéticos desde China. Sin embargo, desde Pekín se advierte que esto "socava el orden comercial" y "perjudica a consumidores de ambos países". La Federación de la Industria Ligera de China sostiene que los más afectados serán los propios ciudadanos estadounidenses, que verán subir los precios de productos cotidianos.


Un cambio con antecedentes

Pese a que la gestión de Biden había tomado en cuenta esta medida, fue Trump quien finalmente la implementó. Luego de un intento infructuoso en febrero, el gobierno tuvo que posponer su puesta en marcha para prevenir el derrumbe de las aduanas. Actualmente, el sistema se encuentra en funcionamiento y podría representar un hito en la relación comercial entre las dos economías más importantes del planeta.

 
 
 
FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page