top of page

Naufragio en el océano Índico: MSC Elsa III se hunde con carga peligrosa frente a la costa de India

Una nueva emergencia ambiental sacude al océano Índico: el portacontenedores MSC Elsa III, con bandera de Liberia y operado por Mediterranean Shipping Company (MSC), se hundió el domingo 25 de mayo a 38 millas náuticas del puerto de Kochi, en el estado de Kerala (India). La causa: una falla técnica agravada por el mal clima, que provocó una escora de 26 grados y, finalmente, el hundimiento de la nave con 640 contenedores a bordo.

Todos los tripulantes fueron rescatados

Gracias a la rápida intervención de la Guardia Costera y la Marina india, los 24 tripulantes fueron evacuados con vida. La mayoría fue rescatada en botes salvavidas el sábado, mientras que los últimos tres incluido el capitán ruso fueron extraídos por aire debido al deterioro de las condiciones climáticas.


Carga peligrosa: el riesgo apenas comienza

Aunque no hay reporte confirmado de derrames, el MSC Elsa III transportaba 13 contenedores con materiales peligrosos y al menos 12 con carburo de calcio, sustancia que libera gas acetileno al contacto con el agua, altamente inflamable. Además, llevaba más de 450 toneladas de combustible, entre fuel oil y diésel. Esto ha encendido las alarmas entre autoridades medioambientales por el alto riesgo de contaminación marina.


Vigilancia activa y zona de exclusión

Se ha declarado alerta estatal en Kerala y prohibición de pesca en un radio de 20 millas náuticas. Equipos de respuesta trabajan para contener cualquier fuga de petróleo y recuperar los contenedores a la deriva, algunos ya localizados a más de 1 km del lugar del hundimiento. Aviones especializados patrullan el área con sistemas de detección de derrames para evitar que el incidente escale en magnitud.


Una historia con antecedentes

No es la primera vez que el MSC Elsa III enfrenta incidentes. En 2016 colisionó en el mar Rojo cerca de Yemen, y en 2021 fue atacado por piratas en el Golfo de Guinea. La embarcación tenía 184 metros de eslora, y aunque las causas del naufragio actual están bajo investigación, se manejan hipótesis que incluyen condiciones meteorológicas adversas, fallas estructurales y mala distribución de carga.


Un llamado global a la seguridad marítima

Este naufragio pone sobre la mesa la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad en el transporte marítimo de carga peligrosa. El calentamiento global, las rutas de alta densidad comercial y las embarcaciones envejecidas se combinan en una amenaza constante para los ecosistemas oceánicos.


India ha activado todos los protocolos de respuesta, pero el mundo observa con atención cómo se maneja esta emergencia que podría transformarse en una catástrofe ambiental si no se contiene a tiempo.


 
 
 
FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page