Paro nacional del 28 y 29 de mayo: cierres viales y movilizaciones en varias ciudades del país
- Melyakargo
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Este 28 y 29 de mayo se llevará a cabo un paro nacional de 48 horas convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en respaldo a la consulta popular y al proyecto original de la reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional, pero que actualmente enfrenta retrocesos en el Congreso.

¿Quiénes participan?
Según declaraciones de Fabio Arias, presidente de la CUT, las movilizaciones contarán con la participación de campesinos, comunidades indígenas, población afro, diversidades sexuales y trabajadores en general, quienes se unirán en distintas actividades de protesta y deliberación pública.
Cronograma del paro
28 de mayo: marchas y movilizaciones en barrios, comunas y localidades de todo el país.
29 de mayo: cabildos abiertos, asambleas populares y cacerolazos a nivel nacional.
Además, se anunció que el 11 de junio se realizará una nueva jornada de manifestaciones en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, con caravanas y tomas de espacios públicos.
Cierres viales y puntos de concentración
Las movilizaciones del paro nacional del 28 y 29 de mayo generarán afectaciones viales en varias ciudades. En Bogotá, la marcha irá del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar desde las 9:00 a.m., con posibles bloqueos en la carrera séptima, calle 19 y estaciones de TransMilenio como Las Aguas, Universidades y Museo del Oro. En Bucaramanga, desde las 8:00 a.m., se concentrarán en el Parque Santander, lo que podría afectar las calles 35 y 36. En La Plata (Huila), la marcha irá del Parque La Pola hacia la Universidad Surcolombiana, afectando la movilidad local. En Neiva, dos marchas simultáneas saldrán desde el norte (intercambiador El Tizón) y el sur (glorieta cercana a Jardines El Paraíso) hacia el Parque Santander, generando posibles congestiones en las vías principales.
Recomendaciones
Se recomienda a empresas del sector logístico y transporte planificar con antelación rutas y entregas, monitorear en tiempo real los canales oficiales de movilidad, y mantener comunicación constante con conductores y centros de distribución. En lo posible, se sugiere aplazar despachos no urgentes e implementar teletrabajo para áreas administrativas. Este paro no solo refleja un descontento social, sino que representa un factor externo que puede afectar significativamente la cadena de suministro urbana e intermunicipal.
コメント