top of page

Exportaciones desde Zonas Francas en Colombia: Caída del 6,7% en Marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló una nueva caída en las exportaciones desde zonas francas en Colombia. En marzo de 2025, estas alcanzaron los US$220,4 millones, lo que representa una disminución del 6,7% frente al mismo mes de 2024, cuando se registraron US$236,4 millones.

Desempeño acumulado: retroceso sostenido

El balance año corrido también muestra un retroceso significativo. Hasta marzo de 2025, las ventas externas desde zonas francas sumaron US$636,5 millones, una baja frente a los US$746,1 millones alcanzados en el mismo periodo de 2024. Este desempeño confirma una tendencia a la baja que preocupa al sector exportador.


¿Qué explica esta caída?

Según el profesor Willian Barreto, experto en comercio exterior de la Universidad Antonio Nariño, la principal causa de la caída fue la menor salida de bienes procesados o transformados, lo que también impactó negativamente el comportamiento acumulado del año. A esto se suma una reducción interanual del 13,9% en las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP), que aportaron 7,7 puntos porcentuales negativos al total de marzo; no obstante, algunas ZFP presentaron crecimientos destacados, como Gachancipá (Zofrandina) con un alza del 271,8%, la Internacional de Pereira con 242,8%, Tayrona con 166,5%, Tocancipá con 69,1% y la Quindío Zona Franca S.A. con 42,8%.


Principales destinos de exportación

Estados Unidos se mantiene como el principal comprador de bienes desde zonas francas, con exportaciones que alcanzaron los US$229,4 millones y 360.107 toneladas, seguido por Puerto Rico (US$61,9 millones), Países Bajos (US$57,4 millones), Ecuador (US$38,4 millones) e Italia (US$27,7 millones); sin embargo, el profesor Barreto recomienda diversificar los mercados de destino para disminuir la dependencia de economías volátiles como la de Puerto Rico.


Importaciones: dinámica opuesta

A diferencia de las exportaciones, las importaciones desde zonas francas crecieron 24,2% en marzo de 2025, al alcanzar US$164 millones frente a los US$124,2 millones del mismo mes en 2024; no obstante, el acumulado anual reflejó una caída, con US$406,2 millones en 2025 frente a US$544,3 millones en 2024. Las Zonas Francas Permanentes (ZFP) representaron el 48,1% del total importado, destacándose el crecimiento del Conjunto Industrial Parque Sur (+860,1%), Intexzona (+442,7%), Zonamerica S.A.S. (+155%), Pacífico (+146,2%) e Internacional del Atlántico (+141,9%), mientras que las Zonas Francas Permanentes Especiales también mostraron dinamismo con un crecimiento interanual del 11,2%.


Conclusión

La contracción de las exportaciones desde zonas francas en marzo evidencia un entorno complejo para el comercio exterior colombiano, especialmente en el segmento de bienes transformados. Mientras algunas zonas francas muestran desempeño sobresaliente, el contexto general demanda estrategias de diversificación de mercados, mayor valor agregado en los productos y reformas regulatorias que fortalezcan la competitividad del régimen franco.


 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page