top of page

Crisis logística en Buenaventura: bloqueos, escasez de transporte y sobrecostos

La situación logística en el puerto de Buenaventura ha llegado a niveles críticos. Desde el 19 de mayo de 2025, los bloqueos en la vía Buenaventura–Buga han generado una cadena de afectaciones que comprometen el comercio exterior del país y encarecen significativamente las operaciones de transporte.

Causa raíz: protestas por parte de comunidades mineras

La Asociación de Mineros Tradicionales de Zaragoza y comunidades vecinas iniciaron bloqueos en respuesta al incumplimiento del Gobierno Nacional en compromisos sobre formalización minera. Denuncian la falta de voluntad institucional, la ausencia de resultados en mesas técnicas con el Ministerio del Interior y el rechazo a políticas consideradas como una “declaratoria de guerra” contra la minería de subsistencia.


Retrasos operativos y congestión portuaria

A raíz de los bloqueos y la falta de motonaves para liberar espacio, la devolución de contenedores vacíos que normalmente tomaba un día ahora tarda entre tres y cinco. Más de 6.000 unidades se encuentran represadas, generando sobrecostos en transporte terrestre y operativos. La Federación de Transportadores (Colfecar) alerta sobre la gravedad de la situación: los camiones se están usando como bodegas móviles, y las navieras imponen multas por demoras ajenas al control de los operadores.


Fallas en el sistema de citas de cargue

El Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN) presenta una interrupción en el agendamiento de citas para cargues bajo modalidad OTM. Esta situación ha creado incertidumbre entre los usuarios, quienes aún no reciben explicaciones oficiales ni soluciones.


Escasez de transporte y colapso logístico

Debido al represamiento de unidades y la congestión portuaria, la disponibilidad de vehículos para realizar entregas se ha visto severamente comprometida. Las empresas transportadoras solicitan autorización para cobrar tiempos de espera (stand by) y desplazamientos en vacío, ya que no es viable mantener las operaciones con los actuales niveles de congestión.


Impacto en la logística nacional

La situación también ha desbalanceado el flujo de carga en el país. El aumento en las importaciones y la reducción de exportaciones generan una menor disponibilidad de unidades para despachos hacia la costa Atlántica, exacerbando los problemas logísticos.

 
 
 

Comments


FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2022  Melyak International SAS. All Rights Reserved. 

 
bottom of page