top of page

Colapso en Yomasa por cierre de la vía al Llano: impacto logístico y altos costos para el transporte

La movilidad en el sur de Bogotá volvió a colapsar. Desde el cierre de la vía al Llano por el derrumbe en el kilómetro 18+600, transportadores y viajeros enfrentan interminables trancones en el sector de Yomasa. El problema no solo afecta la movilidad local, sino que también representa un golpe directo a la logística y a la economía del país.


Coviandina, publicada en Infobae (19 de septiembre de 2025).
Coviandina, publicada en Infobae (19 de septiembre de 2025).

Congestión sin salida: transporte de carga detenido por horas

Cientos de camiones, tractomulas y buses han quedado atrapados en largas filas que se extienden hasta Chipaque. Con el transporte de alimentos, combustibles y mercancías paralizado, las cadenas de suministro hacia los Llanos Orientales enfrentan retrasos críticos. Cada hora de inactividad se traduce en pérdidas millonarias por costos de combustible, pago de conductores varados y mercancías perecederas en riesgo de daño.


Plan piloto de Coviandina: franjas horarias y limitaciones

Para mitigar el impacto, Coviandina implementó un esquema de circulación por franjas horarias:

  • 6:00 a.m. – 6:00 p.m.: automóviles, transporte público y camiones de dos ejes.

  • 6:00 p.m. – 6:00 a.m.: tránsito exclusivo para camiones de tres ejes o más.

Sin embargo, la medida no ha resuelto del todo la congestión. El flujo sigue siendo lento, especialmente en tramos como el K18+000 y el K39+600, donde la reducción de carriles y pendientes pronunciadas obligan a los camiones a avanzar a apenas 5-10 km/h.


Impacto económico y logístico

El cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, principal acceso a los Llanos Orientales, encarece el transporte y debilita la competitividad regional:

  • Aumento de costos operativos: mayor consumo de combustible, horas extra de conductores y desgaste vehicular.

  • Riesgo para productos perecederos: como frutas, verduras y carne, que abastecen a Bogotá desde los Llanos.

  • Desabastecimiento y alza de precios: retrasos en la entrega afectan la cadena de distribución y presionan la inflación de alimentos.

  • Retrasos en exportaciones: cargas que usan la vía para conectarse con puertos y aeropuertos ven comprometidos sus tiempos de entrega.


Alternativas viales con restricciones

Las rutas habilitadas como alternativas al cierre de la vía al Llano son limitadas y con capacidad restringida: la Transversal del Cusiana solo admite vehículos de hasta 28 toneladas y la Transversal del Sisga hasta 16 toneladas, lo que impide soportar el alto volumen de carga pesada que normalmente circula por este corredor, prolongando los tiempos de entrega y encareciendo los costos logísticos.


Un reto para el transporte y la competitividad nacional

La crisis en Yomasa refleja la fragilidad de la infraestructura vial que conecta Bogotá con los Llanos Orientales. Mientras no se garantice una solución definitiva al derrumbe, el transporte de carga seguirá enfrentando sobrecostos y demoras que afectan directamente a la economía colombiana.


La pregunta clave es: ¿cuánto tiempo más puede sostenerse este impacto sin comprometer seriamente la competitividad logística del país?

 
 
 

Comentarios


bottom of page