Acuerdo comercial Colombia China: un paso estratégico para fortalecer las relaciones económicas
- Melyak International
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
En un paso clave para fortalecer sus relaciones económicas, Colombia y China firmaron un memorando de entendimiento que abre la puerta a una cooperación más amplia en materia regulatoria, calidad de productos y supervisión de mercados.

El acuerdo fue suscrito entre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de la República Popular China. Este instrumento busca impulsar la colaboración técnica y normativa, promover estándares de calidad y garantizar la protección al consumidor en los bienes que se comercialicen entre ambas naciones.
Un compromiso por un comercio más seguro y sostenible
La superintendente Cielo Rusinque destacó que esta alianza “nos permitirá avanzar hacia un comercio más seguro y sostenible, integrando nuestras economías a las cadenas globales de valor y fortaleciendo la confianza institucional”. Este acuerdo no solo busca facilitar la circulación de productos, sino también generar condiciones que fortalezcan la competitividad y el cumplimiento de requisitos técnicos en ambas partes.
Colombia y la Ruta de la Seda
La firma de este memorando se da apenas tres meses después de que Colombia formalizara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta la versión contemporánea de la histórica Ruta de la Seda. Este megaproyecto internacional, impulsado por el presidente Xi Jinping desde 2013, conecta a China con más de 150 países mediante una red de infraestructura, logística y comercio que busca dinamizar el flujo de bienes, servicios e inversiones.
Más que un gesto diplomático
Según el profesor Hugo Guerrero, de la Universidad Militar, la adhesión de Colombia “es más que un gesto diplomático; implica una oportunidad estratégica para diversificar alianzas en un mundo cada vez más multipolar”. El académico resaltó que la iniciativa no se limita al comercio, sino que incluye proyectos en transporte, telecomunicaciones, energía y desarrollo logístico. Esto la convierte en una plataforma clave para la integración económica internacional.
Alcances concretos del acuerdo
El memorando contempla acciones como:
Intercambio de información técnica y regulatoria.
Capacitación de funcionarios y adopción de mejores prácticas en vigilancia de mercados.
Coordinación frente a incidentes que afecten la calidad o seguridad de productos.
Fortalecimiento de la metrología legal para garantizar precisión en instrumentos de medición.
Protección al consumidor, asegurando que los bienes cumplan con requisitos técnicos y legales.
China: un socio comercial clave para Colombia
En los últimos años, China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de Colombia. Las relaciones bilaterales incluyen un amplio rango de productos, como maquinaria, tecnología, textiles, productos químicos y alimentos.
Aunque el documento firmado no es jurídicamente vinculante, sí establece una base de trabajo que podría derivar en acuerdos más específicos. Para la SIC, este es el primer paso hacia una cooperación más sólida que potencie el comercio bilateral y la integración del país en los nuevos corredores económicos internacionales.