Crisis en aduanas de Colombia: Analdex advierte sobre impacto en importaciones
- Melyak International
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan actualmente las operaciones de importación en Colombia, debido a fallas en plataformas tecnológicas y al aumento de controles físicos que han ralentizado el flujo normal de mercancías.

Según el gremio, las recientes contingencias han generado demoras recurrentes en la cadena logística, lo que afecta directamente la competitividad de las empresas que dependen del abastecimiento oportuno de productos.
Problemas en sistemas y más inspecciones
El más reciente incidente tuvo lugar con las plataformas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que registraron fallas técnicas y obligaron a aplicar procedimientos manuales. Aunque la entidad señaló que el problema tuvo causas externas y que sus equipos trabajan en la solución, Analdex advierte que este tipo de situaciones exponen la vulnerabilidad del sistema.
A esta contingencia se suma un incremento considerable en las inspecciones físicas de carga. Si bien se trata de un mecanismo legítimo para garantizar la seguridad y legalidad del comercio, el volumen actual ha desbordado la capacidad operativa de la Dian en varias de sus seccionales, generando aplazamientos de hasta cinco días e incluso durante fines de semana.
Impacto en costos y abastecimiento
De acuerdo con Analdex, las demoras en los procesos generan sobrecostos para los importadores, como mayores gastos de almacenamiento, retrasos en la nacionalización de mercancías y, en algunos casos, riesgo de incumplir compromisos comerciales. Esto afecta de manera particular a productos con plazos de entrega críticos, como los que abastecen la temporada de fin de año.
El gremio también llamó la atención sobre los Operadores Económicos Autorizados (OEA). Empresas que históricamente eran inspeccionadas en apenas un 1% de sus operaciones, hoy enfrentan controles en más del 20% de sus trámites, lo que —según Analdex— contradice el propósito de confianza y agilidad de este programa.
Soluciones propuestas frente a la crisis en aduanas Colombia
En su comunicado, Analdex enfatizó que su posición no busca reducir los controles aduaneros, sino fortalecer la capacidad técnica y operativa de la autoridad para que estos se realicen de manera eficiente. La propuesta del gremio incluye:
Diseñar un plan de contingencia tecnológico que garantice la continuidad de los trámites en caso de fallas.
Focalizar las inspecciones en operaciones de mayor riesgo.
Modernizar procesos y mejorar la interoperabilidad de los sistemas.
Establecer protocolos claros para situaciones de emergencia.
El gremio también recordó la importancia de fortalecer la figura de Operador Económico Autorizado (OEA), que representa a empresas con altos estándares de seguridad y confiabilidad, y que deben recibir un trato acorde a los beneficios que esta certificación otorga. “Debilitar este esquema genera incertidumbre y mina la confianza en un sistema de gestión de riesgos construido con el esfuerzo conjunto del sector público y privado”, señaló la asociación.
Como parte de su compromiso con el país, Analdex reiteró que ha buscado mantener canales de diálogo directo con la autoridad, proponiendo alternativas constructivas como la programación de inspecciones de acuerdo con la capacidad real, el monitoreo de los tiempos y la retroalimentación constante entre empresas y entidades.
コメント