Crisis en el transporte de carga: inseguridad, bloqueos y quiebras golpean al sector
- Melyakargo

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
La industria del transporte de carga en Colombia atraviesa uno de sus momentos más críticos. Durante el Congreso de Colfecar realizado en Cartagena, la presidenta del gremio, Nidia Hernández, alertó sobre la compleja situación de orden público que afecta a conductores y empresas en diferentes regiones del país.

Según cifras presentadas, 30 conductores han perdido la vida en lo corrido del año en hechos violentos en las carreteras, mientras que otros han denunciado ser víctimas de extorsiones y amenazas. En departamentos como Chocó, la problemática se intensifica: grupos armados ilegales mantienen paros que impiden el paso de camiones y buses, paralizando la movilidad y generando graves afectaciones económicas.
Bloqueos y pérdidas millonarias
Hernández explicó que hasta septiembre se han registrado más de 620 bloqueos en las vías nacionales, una situación que ha ocasionado pérdidas cercanas a los 1,7 billones de pesos. La líder gremial insistió en que los cierres viales —ya sea por problemas de orden público, derrumbes o avalanchas— requieren soluciones estructurales por parte del Gobierno, pues se han convertido en un obstáculo constante para la competitividad del país.
Uno de los casos más delicados es el de la vía al Llano, corredor clave para la conexión con el centro de Colombia. Actualmente, permanece cerrada en varios tramos y las rutas alternas presentan condiciones precarias: la vía del Cisga solo admite vehículos de hasta 16 toneladas y la del Cusiana hasta 28 toneladas, lo que limita gravemente el transporte de carga pesada.
Empresas al borde del colapso
La crisis no solo golpea a los conductores en carretera. Hernández advirtió que en el último año más de 170 empresas transportadoras han tenido que cerrar sus operaciones, asfixiadas por los sobrecostos, altos impuestos y la falta de condiciones mínimas para operar. “Las compañías están pagando impuestos cada vez más altos, enfrentan sobrecostos constantes y, además, no cuentan con seguridad ni vías en buen estado para poder trabajar”, señaló la presidenta de Colfecar.
Un llamado urgente al Gobierno
El gremio transportador pide al Gobierno Nacional priorizar soluciones inmediatas que garanticen la movilidad, la seguridad y la estabilidad de un sector que resulta vital para la economía colombiana. De lo contrario, la crisis podría seguir cobrando vidas, empleos y empresas.




Comentarios