El paro arrocero empieza a generar impactos logísticos: bloqueos en corredores clave del país complican la operación de carga
- Melyakargo

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Tras el inicio del paro indefinido del gremio arrocero este lunes 14 de julio, la situación empieza a golpear de manera directa la movilidad y la operación logística en Colombia. Con bloqueos activos en puntos estratégicos del centro del país, el transporte de carga terrestre comienza a registrar demoras, desvíos forzados y aumentos en los tiempos de entrega.

Zonas críticas
La vía Saldaña–Purificación continúa cerrada, mientras en el cruce Armero–Líbano se reportan enfrentamientos verbales con transportadores. La intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué se mantiene con paso intermitente, generando demoras en el transporte de carga y afectando cadenas logísticas clave.
Impacto en el transporte de carga
Empresas del sector logístico han reportado dificultades para cumplir rutas programadas en la región Andina, congestión en vías alternas que ha generado mayor consumo de combustible y costos operativos adicionales, así como retrasos en la entrega de productos perecederos y mercancías con tiempos críticos, especialmente en departamentos como Tolima, Huila y Meta.
Riesgo de afectación en cadena de abastecimiento
De continuar los bloqueos, se proyecta una posible afectación en el flujo de productos agrícolas y alimentos procesados hacia Bogotá, Medellín y ciudades del Caribe; en la distribución interdepartamental de insumos agrícolas; y en las operaciones de exportación desde puertos como Buenaventura, debido al desvío de cargas internas.
¿Qué exige el gremio arrocero?
Como se informó anteriormente, los productores reclaman medidas urgentes frente a la crisis del sector: caída de precios, incumplimientos del Gobierno, altos costos logísticos y concentración del mercado. Piden soluciones estructurales que garanticen la rentabilidad de la producción y eviten nuevas crisis en la cadena alimentaria.
Recomendación logística
Desde Melyak International sugerimos monitorear los reportes en tiempo real, evaluar rutas alternas y mantener contacto constante con operadores en campo para minimizar los impactos del paro en sus operaciones de importación o distribución nacional.




Comentarios