top of page

Inicia paro arrocero en Colombia: productores alzan su voz ante la crisis del sector

Este lunes 14 de julio de 2025 inició un paro indefinido del gremio arrocero en varios departamentos del país. La movilización, liderada por los productores del Tolima, se extiende también a regiones como Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre.

Imagen: RCN Radio. “Gremio arrocero inicia paro nacional indefinido ante incumplimientos del Gobierno.” Fuente: RCN Radio.
Imagen: RCN Radio. “Gremio arrocero inicia paro nacional indefinido ante incumplimientos del Gobierno.” Fuente: RCN Radio.

¿Por qué protestan los arroceros?

El paro se convoca en respuesta a una combinación de factores que, según el gremio arrocero, hacen inviable la producción en Colombia, entre ellos la caída de precios y la crisis de rentabilidad en la carga de arroz, el incumplimiento de acuerdos anteriores como los firmados en Chicoral a inicios de año, la falta de intervención estatal frente al exceso de oferta y la concentración del mercado, así como el aumento en los costos de producción, insumos, logística y servicios como el agua. Voceros del Tolima, epicentro de la movilización, advierten que la situación actual es aún más crítica que la vivida a comienzos del año, cuando una protesta similar paralizó amplias regiones del país.


Vías bloqueadas y puntos de concentración

Las principales vías con bloqueos reportados incluyen Saldaña, al sur del Tolima; el cruce Armero–Líbano, en el norte del departamento; y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué, una conexión clave entre el centro y el occidente del país. Se espera que las movilizaciones impacten la movilidad en estos corredores estratégicos, con jornadas de protesta pacífica y bloqueos intermitentes a lo largo del paro.


Respuesta del Gobierno

Horas antes del inicio del paro, el Ministerio de Agricultura publicó un proyecto de resolución para someter al arroz paddy verde a un régimen de libertad regulada de precios, con el fin de establecer un sistema concertado con campesinos y productores que evite pérdidas. La propuesta se basa en la transparencia en la formación de precios, el reconocimiento del exceso de oferta —pues en junio de 2025 se reportaron 534.940 toneladas de arroz almacenado, un 67,8 % más que el promedio de la última década— y la implementación de ajustes temporales que garanticen la sostenibilidad de la actividad arrocera.


¿Qué busca el gremio arrocero?

Desde Dignidad Agropecuaria Colombiana, organización que respalda la protesta, se afirma que el objetivo del paro es defender el derecho a producir dignamente, visibilizar los impactos económicos y sociales que enfrenta el gremio arrocero y exigir al Gobierno una solución estructural y efectiva frente a la crisis del sector.

 
 
 

Comentarios


bottom of page