top of page

La DIAN refuerza controles en puertos y mercados para frenar el contrabando

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) intensificó su estrategia de lucha contra el contrabando y la informalidad, con medidas que abarcan sanciones en los principales puertos del país y programas de capacitación para comerciantes en plazas de mercado. Estas acciones fueron presentadas durante la más reciente Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, donde la entidad expuso avances significativos en materia de control, vigilancia y formalización.


ree

Mayor control en los puertos

Uno de los frentes prioritarios es el control portuario, donde actualmente se adelantan siete investigaciones con alcance sancionatorio contra sociedades portuarias por presunto incumplimiento en el uso de equipos de inspección no intrusiva. Estas herramientas permiten detectar mercancías irregulares sin necesidad de abrir los contenedores, fortaleciendo la seguridad aduanera y la eficiencia logística.


De acuerdo con la DIAN, estas visitas interinstitucionales buscan reforzar la vigilancia y el cumplimiento en los puntos de ingreso de mercancías, garantizando estándares más altos de trazabilidad y control en la cadena logística nacional, especialmente en zonas con alta incidencia de contrabando.


Formalización de comerciantes

La ofensiva contra la ilegalidad también se extiende a los centros de abasto y plazas de mercado, donde la DIAN avanza en la formalización de pequeños comerciantes. En lo corrido del año se han realizado 155 visitas en coordinación con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el ICA, el Invima, la Secretaría de Hacienda de Bogotá y la Superintendencia de Industria y Comercio.


Una encuesta aplicada a 1.940 comerciantes reveló que el 10% aún no tiene RUT, el 13% utiliza software contable, el 47% lleva libros manuales y el 16% ha solicitado créditos para mejorar su negocio. Con base en estos hallazgos, la entidad desarrolla capacitaciones sobre los beneficios de la formalización, como el acceso al crédito, la asociatividad y el fortalecimiento empresarial.


Medidas aduaneras y protección agropecuaria

Entre las decisiones más recientes se destaca la prohibición del tránsito aduanero internacional de cigarrillos, establecida mediante la Resolución 09021 del 11 de agosto de 2025. Esta medida busca cerrar vías utilizadas por redes de contrabando para ingresar mercancías de alto riesgo fiscal, en especial los productos clasificados en la partida arancelaria 24.02 del Arancel de Aduanas.


El control también se extiende al sector agropecuario, donde la DIAN trabaja junto al Ministerio de Agricultura en un plan de protección de las cadenas productivas vulnerables al contrabando. Entre las acciones se incluyen un régimen de libertad vigilada de precios del arroz, acuerdos con productores e industria, y medidas de defensa comercial para productos como maíz blanco, papa, leche, huevo, café, yuca y limón Tahití.


Un enfoque integral: control, prevención y educación

Con esta estrategia, la DIAN busca consolidar una lucha integral contra la ilegalidad, combinando control operativo, prevención y educación empresarial. Según la entidad, el contrabando afecta los inventarios nacionales, distorsiona los precios internos y genera competencia desleal que perjudica tanto a productores como a consumidores.


En este sentido, la formalización y la cooperación interinstitucional se presentan como las herramientas más efectivas para fortalecer el comercio justo, competitivo y transparente, pilares esenciales para una logística nacional más segura y eficiente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page