Ministerio de Transporte avanza en la reglamentación de patios de contenedores y operaciones 24/7 en Buenaventura
- Melyakargo

- 6 oct
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Transporte continúa fortaleciendo la eficiencia logística y la competitividad portuaria del país. En desarrollo de los compromisos adquiridos por la ministra María Fernanda Rojas Mantilla durante su visita a la Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen), se realizó una reunión con representantes del sector portuario, zonas de enturnamiento y patios de contenedores, con el objetivo de definir la hoja de ruta para optimizar la operación logística nacional.

El encuentro se centró en tres acciones estratégicas:
Reglamentación de los patios de contenedores.
Implementación del piloto de servicios portuarios 24/7 en Buenaventura.
Formulación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura para el distrito portuario.
Reglamentación de los patios de contenedores
El Ministerio presentó el diagnóstico nacional de patios de contenedores, el cual evidenció la necesidad de una normativa específica que establezca estándares técnicos mínimos en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. El estudio identificó la ausencia de una regulación uniforme sobre tiempos, costos, trámites, seguridad y huella ambiental; la existencia de cuellos de botella operativos según el nivel de servicio de cada patio o línea naviera; y oportunidades de interoperabilidad tecnológica, como la integración con el módulo RNDC Inside y la inclusión del manifiesto de carga como requisito previo a la operación. Además, resaltó la importancia del acompañamiento operativo y de las visitas de campo para validar la información reportada y fortalecer la supervisión de las autoridades. Esta reglamentación busca mejorar la trazabilidad de los procesos logísticos, reducir intermediaciones y eliminar prácticas ineficientes en la asignación de citas.
Piloto de servicios portuarios 24/7 en Buenaventura
Con el propósito de reducir los tiempos logísticos y dinamizar el comercio exterior, el Ministerio de Transporte presentó el Piloto de Operaciones Portuarias 24/7 en Buenaventura, una iniciativa que articulará la labor de patios, terminales portuarias, zonas de enturnamiento y empresas de transporte, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), la DIAN, la Superintendencia de Transporte, la DIMAR y la DITRA, entre otras entidades. Su implementación se desarrollará en cuatro fases —planeación y diagnóstico, diseño operativo, implementación y evaluación— y representa un paso decisivo hacia una operación logística ininterrumpida, fortaleciendo la competitividad de Buenaventura como nodo estratégico del comercio internacional colombiano.
Plan de Movilidad Sostenible y Segura para Buenaventura
En articulación con la Secretaría de Tránsito y Transporte del Distrito, el Ministerio socializó los avances del Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS), orientado a integrar los diferentes modos de transporte (terrestre, férreo, aéreo, fluvial y marítimo) bajo criterios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
El plan contempla:
Proyectos de movilidad ajustados a las realidades territoriales, sociales y ambientales.
Estrategias para la seguridad vial y eficiencia operativa.
Identificación de fuentes de financiación para su ejecución.
En los próximos días se adelantará un trabajo de campo en Buenaventura con la participación de entidades como la Superintendencia de Transporte, MINCIT, DIAN, DIMAR, DITRA, POLFA, ANI, INVIMA e ICA, entre otras. El objetivo será obtener una radiografía precisa de la operatividad portuaria y la cadena logística, insumo clave para la formulación del acto administrativo que reglamentará los patios de contenedores y la operación logística portuaria del país.




Comentarios