Nueva ventana de exportación hacia EE.UU.: productos colombianos podrán ingresar con arancel cero
- Melyak International

- 9 sept
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció una noticia positiva para el sector exportador colombiano: varios productos nacionales podrán ingresar al mercado de Estados Unidos con un arancel del 0%. Esta medida surge a partir de una orden ejecutiva del Gobierno estadounidense, que contempla la reducción o eliminación de impuestos a ciertos bienes importados.

De acuerdo con el Ministerio, esta es una oportunidad clave para fortalecer la exportación hacia EE.UU., el principal socio comercial de Colombia, y generar un mayor dinamismo en la relación bilateral.
Exportación hacia EE.UU.: una oportunidad para el agro colombiano
Los productos agrícolas han sido los principales favorecidos por esta decisión. Entre los bienes que podrán ingresar con cero arancel se destacan:
Café colombiano.
Flores, uno de los productos estrella en las exportaciones.
Banano.
Plátano.
Aguacate.
Limón Tahití.
Estos sectores, que representan una parte significativa de las exportaciones no minero-energéticas del país, tendrán una ventaja competitiva adicional en el mercado estadounidense.
Impacto económico proyectado
El Ministerio de Comercio señaló que la medida podría representar oportunidades de exportación por un valor cercano a los 4.536 millones de dólares. Esta cifra equivale aproximadamente al 24,6% de las exportaciones totales hacia Estados Unidos, y al 65,2% de las exportaciones no relacionadas con el sector minero-energético.
El impacto económico esperado no solo se refleja en el aumento del volumen de exportaciones, sino también en la posibilidad de abrir nuevos nichos de mercado y fortalecer la presencia de productos colombianos con valor agregado. Un paso hacia la consolidación comercial
El Gobierno colombiano resaltó que este tipo de decisiones refuerza la imagen del país como un socio estratégico y confiable para Estados Unidos. Asimismo, se destacó que contar con una política comercial activa es clave para aprovechar de manera eficiente estas ventajas arancelarias, promoviendo la diversificación de mercados y el crecimiento del sector agrícola e industrial.
Desafíos y oportunidades para los exportadores
Aunque la eliminación de aranceles representa una ventaja inmediata, los exportadores colombianos enfrentan el reto de garantizar calidad, cumplimiento de estándares fitosanitarios y sostenibilidad en sus procesos productivos. Estados Unidos es un mercado exigente, y el acceso sin aranceles debe acompañarse de estrategias de innovación, certificación y fortalecimiento logístico.
Esto abre la puerta a que pequeños y medianos productores se inserten de manera más sólida en la cadena de exportación, generando empleo, desarrollo regional y mayor competitividad en el comercio exterior. Conclusión
La apertura de estas nuevas oportunidades de exportación hacia Estados Unidos es un impulso significativo para el sector productivo colombiano. Con un escenario de arancel cero para bienes estratégicos, Colombia no solo consolida su relación con su principal socio comercial, sino que también avanza hacia una mayor diversificación económica y un posicionamiento más fuerte en el mercado internacional.




Comentarios