top of page

Paro Arrocero en Colombia: Principales Bloqueos Viales y su Impacto en la Logística (Actualización al 23 de julio de 2025)

Actualizado: 24 jul

El paro nacional del gremio arrocero, iniciado en defensa de un precio justo para la compra del grano, ha generado una serie de bloqueos en corredores viales clave del país. Aunque se han logrado avances importantes en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, las protestas continúan afectando la movilidad y el transporte de carga en múltiples regiones. Este panorama ha impactado directamente la logística de abastecimiento, especialmente hacia zonas del sur, oriente y los Llanos Orientales de Colombia.

Fuente: El Colombiano (2025). “Arroceros acogen resolución de libertad regulada, pero siguen en paro”. Disponible en: www.elcolombiano.com
Fuente: El Colombiano (2025). “Arroceros acogen resolución de libertad regulada, pero siguen en paro”. Disponible en: www.elcolombiano.com

Zonas con Cierres Viales Reportados

Huila y Tolima registran múltiples bloqueos, destacando:

  • Neiva (Huila) – Cierre total en la vía Neiva-Castilla.

  • Saldaña (Tolima) – Cierre total en Puente Río Saldaña (apertura estimada entre 10:00 a.m. y 12:00 m).

  • Lérida, Natagaima, Armero (Tolima) – Cierres totales con posibles aperturas programadas.

También se presentan cierres totales en corredores logísticos de Santander, Córdoba, Meta, Casanare y La Guajira, afectando el tránsito hacia los Llanos, la Costa Caribe y zonas del oriente colombiano.


Actualización al 23 de julio: Vía al Llano con Paso Restringido

La vía Bogotá – Villavicencio, corredor clave para el abastecimiento de los Llanos Orientales, continúa con afectaciones significativas por presencia de manifestantes en el sector Llano Lindo (Km 85+300). La Policía de Tránsito y Transportes, en coordinación con los líderes del paro, estableció nuevos horarios de circulación controlada:

  • Mañana: de 2:00 a.m. a 8:00 a.m.

  • Tarde: de 4:00 p.m. a 6:30 p.m.

Durante los demás horarios, la vía permanece cerrada, lo que ha generado represamientos intermitentes de vehículos de carga.

📍Condiciones actuales (corte 4:40 a.m.):

  • Paso habilitado: Km 85+300 (Llano Lindo), Km 0+000 (El Uval), Km 35+000 (El Tablón).

  • Reducción de carril por mantenimiento: Km 45+000, 39+600 y 36+600.

  • Paso a un carril en el túnel de Quebradablanca y Km 69+350.

  • Clima: lloviznas y flujo vehicular moderado.


Avanza Preacuerdo, pero Persisten Bloqueos

Aunque se reportan avances importantes en las negociaciones entre el gremio arrocero y el Gobierno Nacional, los bloqueos continúan activos en distintas regiones del país. Según Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, ya existe un preacuerdo con el Ministerio de Agricultura para establecer un precio regulado de compra del arroz paddy verde, mediante una resolución que implementaría un régimen de libertad regulada. Sin embargo, aún persisten diferencias con algunos sectores, particularmente con la industria molinera, que deberán resolverse en las próximas horas para definir el levantamiento del paro. Los productores anunciaron que están dispuestos a acogerse al precio de referencia fijado en dicha resolución, pero la decisión final depende de la reunión entre la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y los industriales. Mientras tanto, se mantiene un proceso de “flexibilización” en los bloqueos, aunque con nuevos cierres intermitentes por parte de manifestantes que buscan presionar acuerdos definitivos.

Recomendaciones Logísticas

Desde Melyak recomendamos a nuestros clientes consultar frecuentemente el estado de las vías —especialmente la vía al Llano— antes de programar despachos o entregas, evaluar rutas alternas y ajustar cronogramas de tránsito, así como mantener contacto constante con sus operadores logísticos para tomar decisiones ágiles frente a los bloqueos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page