Paro en Bogotá este martes 16 de septiembre: conductores anuncian movilización por mala gestión y abusos en la movilidad
- Melyakargo
- hace 9 minutos
- 2 Min. de lectura
Las calles de Bogotá enfrentarán este martes 16 de septiembre una nueva jornada de protestas convocadas por distintos gremios de conductores, quienes aseguran que la administración distrital no ha dado respuesta a las problemáticas de movilidad que afectan diariamente a la ciudad.

¿Por qué se convoca el paro de conductores en Bogotá?
La protesta surge tras el vencimiento del plazo que tenía el alcalde Carlos Fernando Galán para responder a las peticiones entregadas en una reunión con más de 20 sectores del transporte. Según los voceros, no se garantizó un espacio real de participación ni se han atendido las denuncias sobre corrupción e irregularidades en el sistema de tránsito.
El concejal Julián Forero, representante de conductores y motociclistas, reiteró que el contrato de grúas y patios se ha convertido en un símbolo de abuso y opacidad. “Mientras se habla de transparencia, en la práctica se mantiene una red de intereses que atropella al ciudadano”, señaló.
Principales inconformidades de los conductores
Los organizadores del paro aseguran que la ciudad enfrenta problemas estructurales que no han sido resueltos:
Gestión deficiente de la movilidad: trancones sin solución, fallas constantes en TransMilenio, demoras en obras clave como la Calle 13 y la Carrera 50, y falta de planes de contingencia.
Irregularidades en los contratos: abusos en el manejo de grúas y patios, fotomultas sin control, trámites engorrosos y violación del debido proceso.
Malas prácticas en las vías: denuncias contra agentes de tránsito que exceden sus funciones, retienen documentos o maltratan a conductores.
Sectores que se suman a la protesta
El paro contará con la participación de domiciliarios, transportadores de carga, conductores escolares, grúas, motociclistas de plataformas, asociaciones de clubes y particulares. Todos coinciden en que la actual gestión de movilidad no responde a las necesidades de la ciudad.
18 razones que motivan la protesta en Bogotá
De acuerdo con los gremios, estas son las principales causas que los llevan a manifestarse:
Comparendos usados como mecanismo de recaudo.
Falta de participación de conductores en decisiones de movilidad.
Prioridad en sanciones e impuestos en lugar de salvar vidas.
Abusos y maltratos de algunos agentes de tránsito.
Cámaras de fotodetección sin autorización clara.
Congestión vehicular permanente sin soluciones efectivas.
Obras inconclusas o abandonadas.
Deterioro de barrios y vías locales.
Grúas y patios manejados como un “negocio de mafias”.
Ausencia de estrategias modernas para gestión del tráfico.
Fallas en TransMilenio y falta de planes de contingencia.
Fracaso del transporte público que obliga a muchos a buscar otras alternativas.
Robos en zonas de parqueo y falta de seguridad.
Trámites arbitrarios en la Secretaría de Movilidad.
Huecos y deterioro de la malla vial que ponen en riesgo la vida.
Corrupción en contratos de movilidad.
Creciente inseguridad en la ciudad.
Falta de gestión en la recolección de basuras.