Súper Tifón Ragasa: impacto en la logística internacional
- Melyak International

- 24 sept
- 2 Min. de lectura
El Súper Tifón Ragasa, catalogado como la tormenta más fuerte de 2025 en el Pacífico Noroccidental, ha provocado evacuaciones masivas y graves daños en Taiwán, Filipinas, Hong Kong y el sur de China. Más allá de la tragedia humanitaria, este fenómeno también representa un fuerte golpe para las cadenas de suministro y operaciones logísticas internacionales.

Evacuaciones y paralización portuaria en China
Casi dos millones de personas fueron evacuadas en Shenzhen y Guangzhou, mientras que más de 10.000 embarcaciones se trasladaron a zonas seguras. Estos movimientos obligaron a la suspensión temporal de operaciones en los puertos del sur de China, incluyendo Shenzhen, Hong Kong y Macao, nodos claves del comercio global.
Interrupciones en el transporte y la movilidad
La fuerza de Ragasa obligó al cierre de aeropuertos, escuelas y sistemas de transporte público en Hong Kong, afectando la conectividad aérea y terrestre. Las inundaciones urbanas y el colapso de puentes en Taiwán y Filipinas dejaron rutas bloqueadas, retrasando el traslado de mercancías hacia centros logísticos y de distribución.
Riesgos en la cadena de suministro
Las industrias con operaciones críticas en la región —como tecnología, automotriz, farmacéutica y textil ya reportan retrasos en producción y exportaciones. Shenzhen, epicentro de manufactura tecnológica, enfrenta riesgos de acumulación de carga en puertos y falta de capacidad de almacenaje temporal.
Oleaje extremo y seguridad marítima
Con vientos de hasta 180 km/h y oleaje superior a los 8 metros, Ragasa obligó a la suspensión de itinerarios marítimos en el Mar de China Meridional. Esto afecta no solo la exportación de contenedores desde China, sino también las rutas de abastecimiento hacia América y Europa.
El desafío del cambio climático para la logística
Expertos advierten que el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, poniendo en riesgo la resiliencia logística global. Las inversiones en infraestructura portuaria y drenaje, como el sistema de Hong Kong, ayudan a mitigar el impacto, pero la realidad es que las cadenas de suministro seguirán enfrentando disrupciones más frecuentes en el futuro cercano.




Comentarios