top of page

Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles de hasta el 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que marca un nuevo rumbo en el comercio internacional al imponer una serie de aranceles sin precedentes a más de 40 países. La medida, que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, busca reducir el déficit comercial estadounidense, proteger su economía y reafirmar la soberanía nacional en materia económica.

ree

Claves del nuevo decreto arancelario

Estados Unidos ha establecido una tasa mínima del 15 % para los países con los que mantiene un déficit comercial, mientras que para aquellos con superávit, el arancel general será del 10 %. En casos de naciones sin acuerdos o con tensiones diplomáticas, las tarifas pueden llegar hasta el 50 %. Entre las medidas especiales destacan: Canadá, que verá su arancel aumentar del 25 % al 35 % (excepto en productos amparados por el T-MEC) debido a su supuesta falta de cooperación en el combate a drogas sintéticas; Brasil, que pasará del 10 % al 50 % como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro; México, que obtuvo una prórroga de 90 días para negociar un nuevo acuerdo, manteniéndose mientras tanto en el 25 %; y China, que permanece exenta temporalmente hasta el 12 de agosto, fecha en la que vence la tregua comercial bilateral.


Países afectados y tarifas impuestas

Entre los países más afectados por las nuevas medidas se encuentran Siria (41 %), Suiza (39 %), Laos (40 %), India (25 %), Argelia (30 %), Bangladesh (20 %), Corea del Sur (15 %) y la Unión Europea (15 %). En América, los cambios impactan especialmente a Canadá (35 %), Brasil (50 %) y México (25 %, con prórroga de 90 días). También se verán gravados con un arancel del 15 % otros países latinoamericanos como Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.


Impacto logístico global

La nueva política arancelaria de Estados Unidos genera una presión significativa sobre las cadenas de suministro internacionales, obligando a las empresas a reconfigurar rutas comerciales, revisar contratos y buscar proveedores alternativos. Sectores clave como el acero, aluminio, cobre y manufactura enfrentan mayores costos y tiempos de entrega, mientras que los operadores logísticos deberán adaptarse rápidamente a nuevas normativas aduaneras, cambios en la demanda y posibles represalias comerciales. Esta incertidumbre añade complejidad y riesgo a la planificación logística global.


Conclusión

La ofensiva arancelaria de Trump reescribe las reglas del comercio internacional y pone fin, según analistas, al orden multilateral vigente desde la Segunda Guerra Mundial. Con aliados incómodos, rivales tensos y mercados inestables, el mundo observa cómo Washington reconfigura la economía global con una mezcla de proteccionismo, geopolítica y pragmatismo económico.


 
 
 

Comentarios


bottom of page