¿Vuelve la tensión comercial? La industria marítima se alista para el fin de la tregua arancelaria
- Melyak International

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
El comercio marítimo global podría enfrentar una nueva ola de incertidumbre. El próximo 9 de julio vence el período de gracia de 90 días otorgado por Estados Unidos para la aplicación de aranceles recíprocos a la mayoría de países, con excepción de China, cuyo plazo se extiende hasta el 12 de agosto. El regreso de estas tarifas podría tener implicaciones directas en el volumen del comercio contenerizado.

Lars Jensen, experto en análisis marítimo, advirtió que todo apunta al restablecimiento de los aranceles, aunque aún no hay claridad sobre si se mantendrán los valores anunciados el pasado 2 de abril o si habrá ajustes de último momento.
Diálogos en curso sin resultados concretos
Estados Unidos ha llevado conversaciones comerciales con distintos países, con avances desiguales según el caso. Japón continúa bajo amenaza de aranceles adicionales a los automóviles (actualmente en 25%), mientras que la Unión Europea discute una tarifa general del 10% con posibles excepciones en sectores como el acero, los farmacéuticos y el automotriz. Canadá espera cerrar un acuerdo antes del 21 de julio centrado en aluminio, acero y servicios digitales. México, aunque amparado por el T-MEC, aún no concreta un acuerdo global. En Sudamérica, Chile y Colombia negocian bajo tratados existentes, mientras que Brasil y Argentina han intensificado sus gestiones. Por su parte, el Sudeste Asiático enfrenta un panorama más complejo, con aranceles propuestos de hasta el 40%; Vietnam, en particular, está en la mira por su papel como punto de transbordo de productos de origen chino, lo que podría derivar en tarifas punitivas adicionales.
Impacto en el transporte marítimo
Durante la pausa arancelaria, las rutas marítimas entre Asia y Estados Unidos vivieron una reactivación significativa, impulsada por la acumulación de inventarios en China, el adelanto de la temporada alta y la escasez de portacontenedores disponibles, lo que llevó a un alza histórica en las tarifas spot, que en junio alcanzaron los US$6.000 por FEU en la ruta Shanghái–Los Ángeles, frente a los US$2.700 del mes anterior. No obstante, este repunte fue temporal, y las tarifas han caído recientemente a US$3.180/FEU, según datos del World Container Index. Ante la posible reactivación de los aranceles, muchas empresas podrían optar por frenar sus pedidos internacionales, reduciendo la demanda de transporte marítimo y forzando a las navieras a disminuir frecuencias, reactivando las cancelaciones de itinerarios o "blank sailings".
¿Qué esperar a partir del 9 de julio?
El posible regreso de los aranceles, que podrían variar entre el 11% y el 50%, ha generado un clima de incertidumbre entre los importadores estadounidenses, quienes adoptan una actitud de espera ante la falta de una prórroga oficial. De concretarse su reactivación, se anticipa un congelamiento en las compras y operaciones logísticas, una caída en las reservas de carga provenientes del Sudeste Asiático y una nueva presión sobre las tarifas navieras y las rutas transpacíficas.




Comentarios