Vía al Llano: pérdidas millonarias y medidas tras el cierre de la carretera
- Melyakargo

- 10 sept
- 2 Min. de lectura
La Vía al Llano, que conecta Bogotá con Villavicencio, permanece cerrada tras los deslizamientos de tierra ocurridos el 6 de agosto en el kilómetro 18. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que aún no existe una fecha estimada de reapertura, mientras continúan las labores de remoción de material y evaluación de riesgos.

El cierre afecta de manera directa la movilidad de pasajeros y el transporte de carga, lo que ha llevado a la ANI y al concesionario Coviandina a habilitar pasos parciales y recomendar rutas alternas como la Transversal del Sisga, aunque con restricciones para vehículos pesados de más de 16 toneladas.
Impacto en el transporte de carga por el cierre de la Vía al Llano
El corredor Bogotá–Villavicencio es vital para el abastecimiento de combustibles, alimentos e insumos estratégicos hacia el centro del país y los Llanos Orientales. Según Fedetranscarga, las pérdidas económicas alcanzan cerca de $10.000 millones en apenas dos días de cierre, afectando a más de 3.100 vehículos de carga que transitan habitualmente por la carretera.
La federación también advirtió que el deslizamiento redujo en un 60% el transporte de mercancías por este corredor estratégico. Esto impacta de manera directa la economía regional y el abastecimiento de productos básicos.
Medidas propuestas por gremios y autoridades
Frente a la crisis, Fedetranscarga planteó tres acciones urgentes:
Habilitar la vía Pajarito como alternativa para el tránsito controlado de vehículos pesados.
Implementar medidas de seguridad y señalización para garantizar movilidad.
Coordinar la operación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Por su parte, la ANI informó que se avanza en la construcción de un bypass temporal para vehículos livianos, lo que permitiría una solución parcial mientras se recupera la movilidad total del corredor.
Aerolíneas refuerzan la conexión con Villavicencio
Ante la contingencia en la Vía al Llano, las aerolíneas también han tomado medidas. Clic Air anunció la incorporación de 10 vuelos adicionales semanales, conectando Villavicencio con Bogotá, Cali y Medellín. Con esta estrategia, se busca mantener a Villavicencio conectada con el resto del país, apoyar la movilidad de los habitantes y mitigar parcialmente el impacto económico generado por el cierre vial.
Riesgos y alertas en la región
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, advirtió que las lluvias intensas mantienen en alerta a varios municipios del oriente del departamento. Actualmente, la región se encuentra en alerta roja por deslizamientos en municipios como Fómeque, Gutiérrez y Quetame. La situación también afecta infraestructura clave como puentes y corredores terciarios en Guayabetal, Medina y Gachalá, lo que agrava la crisis de movilidad.
El cierre de la Vía al Llano representa un desafío logístico y económico de gran magnitud. Con pérdidas millonarias para los transportadores de carga y limitaciones para los viajeros, las medidas adoptadas por el Gobierno, los gremios y las aerolíneas buscan mitigar los impactos mientras se avanza en la reapertura de este corredor estratégico para el país.




Comentarios